Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Economía abre la consulta sobre la OPA de BBVA hasta el 16 de mayo y pide propuestas de 'remedies'

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 16:44 h (CET)

Economía abre la consulta sobre la OPA de BBVA hasta el 16 de mayo y pide propuestas de 'remedies'

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha abierto la consulta pública sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell por un periodo de siete días hábiles, por lo que el plazo finalizará el próximo 16 de mayo, según ha informado el organismo este martes en un comunicado.

En declaraciones a la prensa antes de participar en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra del lunes al miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, Cuerpo ha explicado que la consulta tiene la intención de "recabar la información por parte de todos los agentes que puedan verse afectados: ciudadanos, empresarios, organizaciones", y tener toda la información necesaria para hacer una valoración completa sobre si elevar o no la operación al Consejo de Ministros.

"Esta iniciativa está alineada con la normativa vigente y es respetuosa con el procedimiento, plazos y con las competencias de todas las instituciones involucradas en el proceso", ha explicado el departamento que dirige Cuerpo en un comunicado.

El Ministerio pretende obtener información que facilite una valoración completa antes de decidir si la operación de concentración bancaria se eleva o no al Consejo de Ministros. Pueden participar aquellos ciudadanos, organizaciones, asociaciones y agentes económicos que consideren que pueden verse afectados por la operación.

El formulario incluye un enlace al comunicado de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el que aprueba la OPA en fase 2 con 'remedies' y en el que se desglosan los compromisos asumidos por BBVA para mantener la competencia. También se incluye un resumen de la labor que tiene el Ministerio en este punto, en función de la Ley de Defensa de la Competencia.

El cuestionario pide que quien lo rellene se identifique tanto con nombre o razón social como con DNI o CIF. Asimismo, insta a los encuestados a responder si consideran que existen criterios de interés general distintos a la competencia afectados por la operación, como la defensa o seguridad nacional, la salud pública, la libre circulación de bienes os ervicios, la protección del medio ambiente, la promoción de la investigación, la garantía de mantener objetivos de regulación sector u "otros".

En el caso de se marque la opción de "otros", los que rellenen el formulario tendrán que argumentar qué otros intereses generales se ven afectados y valorar el impacto estimado. El Ministerio también pide "propuestas" para "proteger los criterios de interés general afectados".

Se trata de la primera vez que el Gobierno emplea una consulta pública de este tipo para una operación corporativa de este tipo, aunque es un procedimiento habitual en otro tipo de desarrollos normativos.

A diferencia del proceso que se abrió en la CNMC, donde únicamente podían personarse entidades afectadas por esta operación, la consulta del Ministerio también abarca a ciudadanos particulares y permite que estos (además de asociaciones y organizaciones económicas) puedan expresar sus comentarios u observaciones. Además, como ahora mismo el foco se ha ampliado a cuestiones ajenas a la competencia, se podrán expresar sobre cuestiones relacionadas con el interés general o de otra índole.

En su momento, la CNMC registró 79 solicitudes de personación por parte de asociaciones empresariales, sindicatos o cámaras de comercio. El regulador las rechazó todas con la excepción de la de Banco Sabadell.

El Ministerio tendrá entre el 16 de mayo, que es cuando expira el plazo del formulario, hasta el 27 de mayo para decidir si eleva o no el caso al Consejo de Ministros con las argumentaciones recopiladas.

Este mismo martes, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha recordado que las aportaciones que se hagan en esta consulta pública "no son vinculantes", pero que "serán útiles" al Gobierno a la hora de decidir sobre la OPA "con todas las garantías".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto