Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las sirenas de emergencia en Euskadi sonarán en Hernani, Muskiz, Abanto Zierbena, Santurtzi, Zierbena y Lantaron

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 15:54 h (CET)

Será una comprobación rutinaria los días 9, 12 y 13 de mayo y se darán residentes consejos de autoprotección ante una emergencia química

Las sirenas de emergencia química se activarán este viernes, 9 de mayo, en Hernani, el día 12 en Muskiz, Abanto Zierbena, Santurtzi y Zierbena y el día 13 en Lantaron, en el marco de una comprobación rutinaria que tiene como objetivo validar que funcionan correctamente, por lo que no hay motivo de alarma, según ha informado AVEQ-KIMIKA, la asociación de empresas del sector químico vasco.

Las sirenas de emergencia, equipadas con baterías autónomas, están disponibles incluso en una situación de apagón eléctrico. Esta y otras cuestiones se comprueban en la activación rutinaria de funcionamiento de las sirenas por parte de las empresas sujetas a la normativa SEVESO y su plan de Emergencia Exterior.

Aprovechando estas activaciones, el proyecto divulgativo Seguridad KIMIKA comunicará a los residentes una serie de consejos de autoprotección sobre qué hacer ante una emergencia química.

'Seguridad KIMIKA', el proyecto de información y divulgación de AVEQ-KIMIKA, con la colaboración de la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, realiza estos ejercicios dos veces al año, que resultan de "gran utilidad para conseguir que la ciudadanía que se encuentre en un área cercana a industrias que trabajan con sustancias químicas conozca cómo debe actuar frente a una alerta por riesgo químico", según ha señalado la asociación.

Cada una de las empresas vascas sujetas al nivel superior de la normativa europea SEVESO cuenta con un Plan de Emergencia Exterior, realizado por la Dirección de Atención de Emergencias y Meteorología, donde se establece la organización y los mecanismos de coordinación de los recursos humanos y materiales en caso de emergencia que tengan repercusión en el exterior de la fábrica.

También incluye la forma de alertar a la población con avisos por megafonía y comunicados en medios de prensa y redes sociales. "Tenemos la obligación moral y legal de avisar a la ciudadanía en caso de necesidad, mediante estos avisos. Y por supuesto, nos aseguramos de que las alarmas se activan incluso en situaciones de corte total del suministro energético", ha indicado el secretario general de AVEQ-KIMIKA, Luis Blanco-Urgoiti.

"Animo a la ciudadanía a que esté atenta al simulacro de estos días. Es muy importante que sepan cómo actuar en una situación de emergencia", ha añadido.

Según AVEQ-KIMIKA, resulta "de vital importancia" trasladar estos consejos a la población como una información de servicio informativa e instruir a la población para que pongan en marcha los consejos básicos de autoprotección en caso de accidente.

Asimismo, el Departamento de Seguridad activará el sistema 112 Inverso que permite el envío de alertas geolocalizadas a la población a través de la app 112 SOS Deiak.

En seguridad, ha remarcado la asociación, los protocolos y los planes de actuación ante una alerta de emergencia "son clave". Los consejos de autoprotección y seguridad pueden encontrarse en la web www.seguridadkimika.eus y en sus redes sociales.

Además, los municipios de Hernani, Lantaron, Abanto, Zierbena y Muskiz cuentan con unos paneles a pie de calle que, a través de un diseño y locución, muestran de manera amena y divulgativa cómo se debe actuar ante una alerta de emergencia química.

SIRENA DE EMERGENCIA QUÍMICA
En cuanto al funcionamiento de una sirena de emergencia química, han explicado que al inicio de la alerta se emiten tres señales acústicas de sonido ondulante y luego cada señal dura un minuto con cinco segundos de silencio entre ellas. Un sonido continuo y plano, de 30 segundo de duración, pone fin a la alerta.

Las sirenas de emergencia emiten dos tipos de señales "inequívocas y audibles en toda la zona de riesgo": una para indicar el inicio de la alerta por nube tóxica y otra para anunciar su finalización. El inicio de la alerta supone el confinamiento en un lugar cerrado como medida prioritaria de autoprotección para la ciudadanía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto