Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos películas inéditas de Ricardo Bofill dan el pistoletazo de salida a Documenta Madrid 2025

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 15:26 h (CET)

Dos películas inéditas de Ricardo Bofill dan el pistoletazo de salida a Documenta Madrid 2025

Dos películas inéditas del arquitecto Ricardo Bofill y su entorno, filmadas en los años 60, dan el pistolezado de salida este martes a la 22ª edición de Documenta Madrid, Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte y que se celebrará hasta el 11 de mayo.

En concreto, se trata 'Imagen de la ciudad' y 'Alucinación Arquitectónica', ambas de 1967, en las que se explora con ironía y lucidez la arquitectura y el urbanismo desde una mirada especulativa.

Descubiertas recientemente por azar en los archivos de Bofill Taller de Arquitectura, estas obras transportan al espectador a un tiempo en el que el cine y la arquitectura se entrelazaban en la búsqueda de nuevas formas de imaginar el espacio.

Con una aproximación experimental, ambas películas juegan con el montaje y la narración para cuestionar los modelos urbanos dominantes y proponer alternativas que resuenan como visiones radicales. Realizadas en formato de Super-8 milímetros, en colaboración con Óscar Tusquets, Xavier Bagué y Peter Hodgkinson, reflejan la potencia utópica del pensamiento de Bofill y sus vínculos con los grandes intelectuales del momento.

Su rescate no solo acerca al público a una faceta poco conocida del arquitecto, sino que también permite redescubrir una época de intensa efervescencia creativa en la cultura española.

La sesión inaugural, bajo el título 'Destellos de utopía. El archivo cinematográfico de Ricardo Bofill', también cuenta con el estreno de 'Maldito niño', una pieza colaborativa realizada por jóvenes de la Escuela Dentro Cine de Cineteca Madrid.

La edición de este año de Documenta Madrid pone el foco en la imagen de archivo como generadora de nuevas memorias y patrimonios, y en el potencial del cine como herramienta de resistencia, revisión histórica y creación colectiva.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto