Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Making Science apuesta por la IA, prioriza EE.UU para su expansión internacional y prevé entrar en Asia

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 14:34 h (CET)

Making Science apuesta por la IA, prioriza EE.UU para su expansión internacional y prevé entrar en Asia

La consultora tecnológica Making Science ha celebrado este martes su primer 'Día del inversor', una jornada en la que la compañía ha explicado las líneas principales de su plan estratégico hasta 2027, que apuesta por la inteligencia artificial (IA), por una expansión internacional con Estados Unidos (EE.UU) como mercado prioritario y que también contempla un futuro desembarco en Asia.

A ello se suma un incremento de su colaboración con empresas hiperescalares (tanto existentes como emergentes) y la ampliación de su cartera de productos tecnológicos, ha detallado la compañía en un comunicado.

Making Science también ambiciona captar nuevos clientes globales, una estrategia en la que incluye empresas nativas en el uso de la inteligencia artificial.

Las previsiones de la compañía para este año pasan por cerrar el ejercicio con unos ingresos de entre 350 y 370 millones de euros (entre un 27,7% y un 35% más que en 2024) y con un resultado bruto de explotación (Ebitda) recurrente de entre 17 y 18 millones de euros.

En tanto, para finales de 2027 se ha fijado como objetivo alcanzar un Ebitda de entre 23 y 27 millones de euros y una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 20%.

"Este primer 'Investor Day' representa un hito en nuestra historia. Nuestra estrategia, centrada en tecnología, escalabilidad y presencia internacional, ha demostrado ser el camino correcto. Hoy, Making Science es más global, más eficiente y, sobre todo, más rentable. Estamos preparados para abordar una nueva fase de crecimiento con una ventaja competitiva única y perspectivas sólidas", ha opinado el consejero delegado y fundador de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto