Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cerca del 60% de la población española desconoce el asma grave, según un estudio de SEPAR

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 14:26 h (CET)

Cerca del 60% de la población española desconoce el asma grave, según un estudio de SEPAR

El asma grave afecta al 10 por ciento de la población asmática en España; sin embargo, y a pesar del impacto en la calidad de vida de quien lo padece, la gran mayoría de la población, un 58,9 por ciento, no ha oído a hablar de ella, lo que refleja una notable brecha en el conocimiento respecto a las variantes menos graves del asma, según un estudio de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).

Coincidiendo con el marco del Día Mundial del Asma, que se celebra este 6 de mayo, ha presentado el Estudio Sobre el Conocimiento del Asma Grave en España, que afirma que el asma grave es una enfermedad que solo conoce un 41,1% de la población. Este estudio realizado con el apoyo de la compañía biofarmacéutica GSK, permite conocer la percepción de la población acerca del asma con el conocimiento de los perfiles de población, el conocimiento general sobre la patología y sobre las Unidades de Atención Especializadas.

En España entre el 5 y el 10 por ciento de la población padece asma, y si bien una gran parte de los españoles conoce la enfermedad, más allá de los síntomas básicos y las opciones de tratamiento, falta conocimiento acerca de las variantes más graves del asma.

Pese que no existen cifras de casos de asma grave no diagnosticados, todo sugiere que es alta y rondaría el 30 por ciento de los casos. En palabras deel coordinador del Área de Asma de SEPAR, el doctor José Gregorio Soto, "las cifras muestran una falta de información de la población, con la necesidad de intensificar las campañas de concienciación y educación sobre el asma grave para fomentar una mejor comprensión de la gravedad y los riesgos asociados con esta condición".

"Esto podría facilitar el reconocimiento entre los afectados y sus allegados, facilitando el acceso a las Unidades de asma grave para la administración del tratamiento adecuado", añade.

El asma es una enfermedad reconocida. El 98 por ciento de los encuestados en este estudio conoce la existencia de esta enfermedad. Respecto a los síntomas, la mayoría reconoce la dificultad para respirar (91,9%), pero otros síntomas como los silbidos al respirar (58,4%), la opresión en el pecho (46,6%), la tos (33%) y la dificultad para dormir (26,9%) son más desconocidos.

En este caso, es imprescindible la educación por parte de los profesionales sanitarios que permitirá a personas infradiagnosticadas o diagnosticadas de asma leve, una mejora del autorreconocimiento y el manejo temprano de la enfermedad. El estudio demuestra que las poblaciones con acceso a educación superior y de clases más altas identifican de forma más clara los síntomas y los especialistas implicados en el cuidado de esta enfermedad.

En lo referente al manejo del asma, con múltiples opciones de tratamiento disponibles, el conocimiento es mayor siendo las alternativas farmacológicas más reconocidas los inhaladores, tanto de alivio rápido (68,3%), como de control a largo plazo (51%). Hay un menor conocimiento, pero extendido, sobre corticoides (43,4%) y los medicamentos orales (39,6%). Tratamientos especializados como las terapias biológicas (5,8%), de inmunización (12,4%) y la terapia de control ambiental (9,7%) son, actualmente, con las que se sienten menos familiarizados.

EL PAPEL DEL NEUMÓLOGO COMO PROFESIONAL DE REFERENCIA
Uno de los datos que preocupa a la especialidad de neumología es que poco más de la mitad de los encuestados sabría a qué especialista debería acudir si tuviera un problema de asma. Más del 50 por ciento afirma no saber a quién consultar. Entre los que sí saben a quién deberían acudir, la mayoría indica que es el neumólogo (68,3%) y solo un 14 por ciento acudiría a un alergólogo.

En las Unidades de asma grave se realiza una atención multidisciplinar (alergología, otorrinolaringología y enfermería) de los pacientes facilitando una evaluación y un diagnóstico completo. En estas Unidades se planifica el tratamiento de forma personalizada con planes de acción, formación, educación y, en algunas de ellas, apoyo psicológico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto