Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El asesino de Paloma e India insiste en que son homicidios y pide al TSJC rebajar su condena a un total de 25 años

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 14:06 h (CET)

El asesino de Paloma e India insiste en que son homicidios y pide al TSJC rebajar su condena a un total de 25 años

La Fiscalía y la acusación particular del caso del doble asesinato de Paloma y su hija India, ocurrido en 2023 en Valladolid, han rechazado "de raíz" este martes ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León el recurso de apelación presentado por la defensa de David M.L, quien fue condenado por la Audiencia vallisoletana a 25 años de cárcel la muerte de la madre y a prisión permanente revisable por la de la menor, de ocho años, a las que dio muerte la madrugada del 23 de enero de 2023 en el piso que compartía con las víctimas en el Paseo de Zorrilla de la capital del Pisuerga.

La defensa ha presentado este recurso rechazando que hubiera existido "alevosía y ensañamiento en el crimen", tras precisar, en declaraciones recogidas por Europa Press, que cuando su patrocinado 'cosió' a cuchilladas a ambas mujeres estaba "bajo el influjo de las drogas, del alcohol y carecía de capacidad", circunstancia que pide que se aplique como eximente incompleta y que no se pudo determinar puesto que en el hospital al que fue trasladado tras el doble crimen no se le practicó análisis alguno, pese a que "era un consumidor habitual de alcohol y drogas".

El recurso cuestiona no solo la existencia de alevosía -objetiva y subjetiva- sino también "rechaza el ensañamiento" porque, fundamenta, es "imposible saber" cuál es la puñalada que provoca la muerte a las mujeres, sobre todo a la adulta, y por entender que todas las heridas infligidas fueron necesarias para conseguir el fin perseguido.

Los argumentos tercero y cuarto también se relacionan con el cambio de pena, de asesinato a homicidio, que pide la defensa en su recurso, en el que interesa que la condena por la muerte de Paloma quede reducida a doce años de cárcel y la de su hija India a 13 años de privación de libertad, sin que en éste caso se aplique la prisión permanente revisable.

En todo caso, si el Tribunal decidiera no cambiar la calificación y mantuviera la condena por asesinato, las penas, argumenta el defensor, "no deberían exceder de entre veinte y veinticinco años de prisión" para el caso de India y en el caso de Paloma "la pena no debería superar los quince o como máximo los veinte años de prisión".

En el bando contrario, tanto el Ministerio Fiscal como las acusaciones particulares y la popular, ejercida por la Asociación Clara Campoamor, han pedido a la Sala de lo Civil y penal del TSJCyL que "desestime íntegramente" el recurso de apelación y, por lo tanto, confirme la sentencia de instancia dictada por la Audiencia de Valladolid.

La Fiscalía estima que los motivos de la defensa se articulan en un único cauce, "el de la infracción del precepto legal", y ha recordado que esta vía impugnatoria "exige un respeto absoluto a los hechos probados" y lo tanto de los elementos en los que se apoyan los hechos.

La Audiencia Provincial de Valladolid dictó sentencia contra Davie M.L, a quien condenó a 25 años de cárcel por el asesinato con alevosía y ensañamiento de su compañera sentimental, Paloma, con las agravantes de parentesco y de actuar por razones de género. Por el asesinato con alevosía de la niña, India, con la agravante de parentesco, le condenó a prisión permanente revisable.

El jurado popular dictaminó sobre la culpabilidad del encausado el 19 de diciembre de 2024 a quien consideró, de forma unánime, autor de los asesinatos. El doble crimen se produjo la madrugada del 23 de enero de 2023 en un piso del Paseo de Zorrilla de Valladolid, a cuya puerta se presentó DML tras haber pasado la tarde tomando unas copas con unos amigos en La Cistérniga y en la capital.

Tras tratar de impedirle Paloma la entrada en la casa se produjo una discusión y en la cocina el acusado, armado con un cuchillo de grandes dimensiones, comenzó a darle de cuchilladas de forma indiscriminada, hasta 15, cuando ella se hallaba en un plano inferior caída en el suelo. Eran mortales porque le alcanzaron el corazón y los pulmones. Incluso le tapó la boca para tratar de acallar sus gritos, de ahí que el total de las heridas objetivado se elevó a un total de 27, entre las producidas por el arma blanca y otras, producto de erosiones y hematomas.

La niña, que oyó la escena, corrió a la habitación donde sabía que había un móvil de la madre y lo cogió para llamar al 112 desde el sofá del salón, donde David la agredió cinco cuchilladas, la primera de ellas brutal, mortal de necesidad, porque le atravesó el cráneo, otras tres en la espalda y una más entre las mamas, sin precisar el orden de estas cuatro últimas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto