Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno aprueba el convenio entre Enesa y Agroseguro para ejecutar el seguro agrario dotado con 315 millones

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 13:48 h (CET)

Gobierno aprueba el convenio entre Enesa y Agroseguro para ejecutar el seguro agrario dotado con 315 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios (Agroseguro) para la ejecución en 2025 del 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados, que está dotado de 315 millones de euros y la liquidación de planes anteriores.

En concreto, Agricultura ha recordado que los seguros agrarios constituyen un "instrumento fundamental" para el sostenimiento de las rentas del sector, sobre todo ante la aparición cada vez más frecuente de fenómenos meteorológicos adversos.

De esta forma, los 315 millones de euros que aporta este año el Departamento que lidera Luis Planas para subvencionar la contratación de pólizas de seguro, según el presupuesto aprobado previamente por el Consejo de Ministros y en vigor desde el pasado 1 de enero, supone un alza del 10,7% con respecto a 2024.

La ministra de Educación y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que estos 315 millones de euros para la ejecución de los planes de seguros agrarios combinados, "es la cifra más importante de toda la historia, desde el 2020".

De esta forma, el Gobierno ha destacado que el presupuesto aprobado en los sucesivos planes anuales de seguros agrarios para subvencionar las pólizas se ha incrementado progresivamente desde 2020, con un acumulado del 50%, al pasar de 211,3 millones de euros a los actuales 315 millones de euros.

Este mayor apoyo del Estado adquiere una gran relevancia para las explotaciones agrarias, especialmente en el actual contexto de cambio climático y de sucesión de fenómenos adversos.

La subvención se aplica directamente sobre el coste de las pólizas en el mismo momento de su contratación, por lo que llega directamente a los agricultores cuando deciden suscribir el seguro.

En este sentido, el convenio constituye el marco jurídico que permite la ejecución del Plan de Seguros Agrarios Combinados y define el procedimiento para la liquidación con Agroseguro de las subvenciones descontadas en el momento de la contratación.

Además, el convenio establece las bases de colaboración entre Enesa, una de cuyas funciones principales es la de conceder las subvenciones a la contratación de las pólizas, y Agroseguro, entidad a la que corresponde la gestión de los seguros, por cuenta y en nombre de las entidades que forman parte del 'pool' de coaseguro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto