Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Foro Nuclear ve "lógico" repensar el calendario de cierre nuclear tras el apagón: "Empieza a haber un clamor"

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 13:47 h (CET)

Foro Nuclear ve

El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha señalado que lo "lógico" sería repensar el calendario de cierre de las centrales nucleares tras el apagón del pasado 28 de abril. Además, ha recalcado que las centrales no fueron una "rémora" durante el apagón y ha destacado que "cada vez hay más gente preguntándose por qué vamos a cerrar las centrales nucleares".

"Lo que estoy viendo estos días es que empieza a haber un clamor sobre por qué vamos a cerrar las centrales nucleares. Lo noto en el bar de enfrente, en el partido. Cada vez más hay más gente preguntándose por qué vamos a cerrar las centrales nucleares", ha señalado en la presentación del informe anual 'Resultados nucleares de 2024 y perspectivas de futuro', que Foro Nuclear ha llevado a cabo este martes.

Además, ha destacado que las centrales "no fueron ninguna rémora" durante el apagón en referencia a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que dijo que las nucleares habían sido "un problema" y no una solución. "Aportaron firmeza el sistema, que no fue suficiente y por eso el sistema cayó", ha explicado.

En este sentido, también ha querido puntualizar las palabras del presidente, que indicó que había sido necesario destinar grandes cantidades de energía a los reactores. De esta manera, Araluce ha explicado que las centrales se alimentaron con generadores diésel que pueden estar activos durante varios días y que cuando se repuso la potencia eléctrica, cada unidad nuclear utilizó 20MW para arrancar.

"Ese consumo es bajísimo. No he entendido muy bien eso de que en el arranque fueron una rémora porque hubo que desviar mucha potencia a las centrales", ha criticado.

Por otro lado, ha puesto en valor que se haya abierto un diálogo entre el sector y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), aunque ha destacado que los diálogos están "para que todo el mundo ceda algo". En línear generales, ha pedido "más tecnología y menos ideología" en el debate sobre las nucleares.

El 28 de abril, cuatro reactores nucleares (Almaraz II, Ascó I y II y Vandellós II) se encontraban en funcionamiento antes del apagón, mientras que tres unidades estaban paradas: Trillo por recarga de combustible y Almaraz I y Cofrentes por razones de mercado. De acuerdo con Foro Nuclear, Red Eléctrica no había requerido su funcionamiento por parte de Red Eléctrica por restricciones técnicas.

Como consecuencia de la pérdida de suministro eléctrico exterior a raíz del apagón, los reactores en funcionamiento pararon de manera automática y se iniciaron los sistemas de seguridad necesarios para mantener la parada segura. Ante preguntas de los periodistas, Araluce ha explicado que algunas centrales han tardado algo más en ponerse en marcha por razones técnicas-- porque a lo mejor aprovecharon para realizar mantenimiento y el arranque les pilló con algún elemento desmontado, por ejemplo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto