Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Helen Oyeyemi y Mathias Énard, protagonistas de la tercera edición de 'Escribir el Prado'

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 13:46 h (CET)

Helen Oyeyemi y Mathias Énard, protagonistas de la tercera edición de 'Escribir el Prado'

La autora británica Helen Oyeyemi, en primavera, y el escritor francés Mathias Énard, en otoño, serán los protagonistas que participarán este año en el programa 'Escribir el Prado', el proyecto que permite a escritores internacionales investigar y sumergirse en la historia y la esencia del Prado.

Con el patrocinio de Fundación Loewe y en colaboración con Granta en español, la pinacoteca madrileña lanzó en 2024 la colección de relatos de ficción del Museo con la publicación de los textos que John M. Coetzee y Chloe Aridjis escribieron tras su estancia en la institución, a los que unirán este año los de Olga Tokarczuk y John Banville, residentes el pasado año.

Así, la británica Oyeyemi, traducida a 14 idiomas que es conocida por su prosa lírica y su enfoque experimental, y el francés Énard, ganador del Premio Goncourt con 'Brújula' fijarán su residencia en Madrid haciendo del Museo su centro de actividad y también de contemplación.

A partir de este proceso creativo, escribirán un texto relacionado con el Museo explorando los vínculos expresivos entre la ficción y las artes plásticas, que posteriormente se publicará en la colección del Museo, mientras que durante su estancia en el Museo cada autor mantendrá un coloquio abierto con el público.

Helen Oyeyemi (Nigeria,1984) es una escritora británica de ascendencia nigeriana, afincada en Praga. La originalidad y profundidad de sus obras han consolidado su reputación como una voz única en la literatura actual que ha sido traducida a 14 idiomas. En sus obras fusiona elementos del folklore, el realismo mágico y temáticas relacionadas con la identidad, la raza y el género. Desde su debut, Oyeyemi se ha destacado por un estilo narrativo innovador y experimental. Ha escrito 11 novelas entre las que se encuentran 'Gingerbread' (2019), 'Parasol Against the Axe' (2024) y, más recientemente, 'A New New Me'.

Por su parte, Mathias Énard (Francia, 1972), tras cursar estudios de árabe y persa, y pasar largas estancias en Oriente Próximo, en el año 2000 se estableció en Barcelona, donde participó activamente en varias revistas culturales, entre ellas la desaparecida Lateral. Es miembro del consejo de redacción de la revista Inculte en París, en 2005 fue elegido escritor residente en la prestigiosa Villa Médicis de Roma. Ha ejercido de profesor de árabe en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Además, es autor de las novelas 'La perfección del tiro' (2004), 'Remontando el Orinoco' (2006), 'El manual del perfecto terrorista' (2007), 'Zona' (2008), 'Habladles de batallas, de reyes y elefantes' (2011), 'El alcohol y la nostalgia' (2012), 'Calle de los Ladrones' (2013) 'Brújula' (2016) y 'El banquete anual de la Cofradía de Sepultureros' (2020).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto