Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno Vasco ofrece a los sindicatos mejoras salariales para docentes, una bajada de ratios y más personal

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 13:40 h (CET)

Gobierno Vasco ofrece a los sindicatos mejoras salariales para docentes, una bajada de ratios y más personal

Pedrosa espera llegar a un acuerdo, aunque propone un refuerzo de servicios mínimos por si se mantiene la huelga de la próxima semana

El Gobierno Vasco planteará este próximo jueves a los sindicatos de la enseñanza pública no universitaria una nueva propuesta que incluye la reducción del ratio de alumnos de Primaria por aula de los actuales 23 a 22, un incremento de personal para los centros y una mejora retributiva para docentes, según ha anunciado la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, que en todo caso --y en previsión de que finalmente no se llegue a un acuerdo-- ha propuesto reforzar los servicios mínimos para las jornadas de huelga de la próxima semana.

Pedrosa, que ha comparecido ante los medios de comunicación tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno vasco, ha expresado su confianza en poder lograr un acuerdo "cuanto antes" con los sindicatos, de forma que se pueda evitar la huelga convocada en la enseñanza pública no universitaria.

La consejera ha subrayado que el Ejecutivo aspira a llegar a "un acuerdo razonable que responda a las necesidades reales de los centros educativos y que contribuya a mejorar los resultados del alumnado de la escuela pública vasca". Con ese fin, ha convocado una nueva reunión de la mesa sectorial de negociación para este próximo jueves.

"Desde el inicio de esta negociación hemos defendido que el acuerdo que logremos debe ser una verdadera apuesta de país, una apuesta de futuro para afrontar los retos que tenemos", ha señalado. Pedrosa ha advertido de que no se trata solo de "resolver un conflicto puntual", sino de "construir una escuela pública más fuerte, más inclusiva y que garantice la mejora de los resultados del alumnado y, sobre todo, su éxito educativo".

La consejera ha precisado que la nueva propuesta que trasladará a los sindicatos incluye medidas como la reducción, en las aulas de Primaria de los centros públicos, del ratio de alumnos desde los 23 actuales a 22. También se planteará un incremento de docentes en todos los centros públicos "para responder a la mejora educativa, para atender el bienestar emocional, para dar la acogida y respuesta adecuada al alumnado recién llegado, y para atender y mejorar las necesidades educativas especiales".

REFUERZOS AÑADIDOS
A su vez, en el caso de los centros "con mayor complejidad", se destinarán recursos añadidos. Educación también ofrecerá a los sindicatos un refuerzo de la dotación de mentores para proyectos lingüísticos, de forma que se pueda contribuir a mejorar las competencias lingüísticas del alumnado y a "reducir brechas" en este ámbito.

Pedrosa ha anunciado, además, que pondrá sobre la mesa "una propuesta retributiva razonable" para los docentes, así como un reconocimiento "expreso" al profesorado que trabaja en los contextos más complejos, en los que "el acompañamiento al alumnado marca una diferencia real en las oportunidades educativas que tiene a futuro".

La consejera ha afirmado que estas medidas "ayudarán a los docentes a garantizar una mejor atención al alumnado y mejorar los resultados". "Esto es lo que nos piden los centros, lo que nos han transmitido las direcciones de los centros públicos, y lo que pondremos a los sindicatos sobre la mesa", ha indicado.

De esta forma, ha explicado que las negociaciones con los sindicatos se reanudarán esta semana. "No vamos a levantarnos de la mesa; vamos a atornillarnos a la silla de negociación hasta alcanzar un acuerdo serio pero con una visión de futuro para el sistema público vasco", ha asegurado. En este sentido, ha advertido de que "si no se alcanza un acuerdo no será por falta de compromiso y determinación de este Gobierno".

"ESTO ES COSA DE DOS PARTES"
Respecto a las críticas de los sindicatos por el hecho de que en las últimas semanas no se hayan producido nuevas negociaciones entre las partes, ha afirmado que su departamento siempre ha tenido "disposición de negociar". "La voluntad de sentarse a negociar ha estado abierta en todo momento, en las vacaciones también; esto además es cosa de dos partes", ha señalado.

Pedrosa ha afirmado que la nueva oferta que planteará su departamento "es una propuesta integral centrada en reforzar el sistema educativo público, en mejorar resultados y mejorar el sistema", si bien también se propone "un planteamiento retributivo que reconozca el trabajo del profesorado".

Aunque no ha aportado cifras respecto a la cuantía económica que implicaría la puesta en marcha de las nuevas medidas planteadas, la consejera ha afirmado que su propuesta es "seria y viable", y que está orientada a "una visión de futuro para el sistema educativo público".

La consejera ha destacado la importancia de la propuesta para reducir los ratios de Primaria de 23 a 22 alumnos en los centros públicos, dado que esta medida permitirá mejorar la respuesta a retos como la atención "emocional" a los alumnos o la acogida a alumnado migrante. Pedrosa ha indicado que esta bajada de ratios se centra inicialmente en Primaria, aunque no ha descartado que pueda aplicarse luego en otras etapas. "Empezaremos por aquí y seguiremos trabajando con los sindicatos", ha explicado.

De todas formas, y aunque ha expresado su esperanza de que pueda llegarse a un acuerdo que permita evitar las huelgas convocadas para la próxima semana, la consejera ha informado de que ya ha planteado al Departamento de Trabajo y Empleo que elabore una propuesta que "refuerce" los servicios mínimos aplicados en anteriores huelgas, dada la importancia que, por la cercanía de los exámenes finales, tiene este periodo del curso para los alumnos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto