Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno Vasco defiende que las instituciones vascas deberían poder "influir" en la OPA de BBVA a Sabadell

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 13:19 h (CET)

Gobierno Vasco defiende que las instituciones vascas deberían poder

Destaca que la consulta abierta por el Gobierno central sobre la OPA "no es un procedimiento muy habitual"

La portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha señalado este martes que "abrir una consulta pública en relación a la OPA que el BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell "no ha sido un procedimiento muy habitual" y cree que este proceso "pone de manifiesto la falta de desarrollo en competencias del Estatuto de Gernika en el caso de la banca, ya que considera que "las instituciones vascas deberían tener una manera de influir o de decidir también en este proceso", que afecta a "un banco con miles de accionistas vascos, con sede social en Euskadi, y que afecta también a la economía" vasca.

En la rueda de prensa celebrada tras el Consejo de Gobierno, la portavoz ha sido preguntada sobre la consulta pública que ha abierto el Gobierno central sobre la Oferta Pública de Adquisición (OPA) que el BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell.

Ubarretxena ha explicado que "la posición del Gobierno Vasco es que Euskadi quiere y necesita que el BBVA aumente su impacto en la economía vasca".

En este sentido, ha señalado que "abrir una consulta pública en relación a la OPA no ha sido un procedimiento muy habitual" y cree que "lo que este proceso pone de manifiesto es la falta de desarrollo en competencias que el Estatuto de Gernika prevé, como es el caso de banca, seguros y crédito".

"La pregunta que nos hacemos es, teniendo el BBVA su sede social en Euskadi, ¿no tendrían las instituciones vascas nada que decir respecto a este proceso?. Nosotros entendemos que un banco con miles de accionistas vascos, con sede social en Euskadi, que afecta también a la economía de este país, las instituciones vascas deberíamos tener una manera de influir o de decidir también en este proceso", ha reclamado.

SEGUIMIENTO DEL PROCESO
La portavoz del Gobierno Vasco ha explicado que están haciendo "un seguimiento del proceso" y espera que "el resultado que se produzca no sea contraproducente para la economía vasca, para las instituciones financieras que en este momento son tan necesarias en la nueva reindustrialización que estamos viviendo".

Preguntada sobre si el Gobierno Vasco se opone a la operación, Ubarretxena ha insistido en que el Ejecutivo está "siguiendo de cerca el proceso" y espera que el resultado "no afecte de manera negativa a la capacidad financiera-económica que tiene Euskadi y que Euskadi debe de tener para afrontar el futuro y afrontar la reindustrialización de nuestra industria".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto