Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asturias pone en marcha un nuevo protocolo ante la fuga y desaparición de menores tutelados

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 12:38 h (CET)

Asturias pone en marcha un nuevo protocolo ante la fuga y desaparición de menores tutelados

Asturias contará con un nuevo protocolo ante la fuga y desaparición de menores, que mejorará la coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, los centros de menores, la Consejería de Derechos Sociales y la Fiscalía de Menores para proteger, según ha avanzado este martes la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, "antes y mejor a los menores en caso de desapación voluntaria, involuntaria o una fuga de unas horas, y actuar con mayor diligencia y seguridad".

Según ha explicado la consejera Marta del Arco a los medios de comunicaicón, tras la reunión mantenida con la delegada del Gobierno, el protocolo consta de tres fases. La primera será una fase preventiva en la que los centros recopilarán información de contactos de los niños y adolescentes. "Contactos en redes sociales, contactos de amigos, lugares que frecuentan, lugares a los que suelen ir personas de contacto. Esta recopilación de información va a servir de mucho cuando llegue la situación objeto del protocolo, que es cuando un menor desaparezca de un centro de acogimiento residencial. Será fundamental para la policía y Guardia Civil", ha explicado.

Otra bondad del protocolo, ha detallado, tiene que ver con "la coordinación directa que se abre con correos electrónicos y teléfonos concretos, es decir, los centros de acogimiento residencial están ubicados fundamentalmente en Oviedo, Gijón y Avilés, algunos son de la circunscripción de la Guardia Civil y otros de la Policía Nacional, y las directoras y el personal de los centros se van a relacionar con una persona en concreto de una comisaría de policía o la Guardia Civil".

La tercera parte del protocolo tiene que ver con una propuesta de la policía y Guardia Civil, y es que se ha unificado el modelo de denuncia por desaparición. "Antes había dos modelos, uno por desaparición y otro para reinterno. Ahora tanto policía como Guardia Civil cuentan con el mismo formilario y se incorporan cuestiones de información de los niños", ha explicado.

MENORES LIBERADOS EN OVIEDO
La consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco, también se ha referido a los tres menores liberados de un chalet en Oviedo el pasado 28 de abril. El Principado, que ha asumido la tutela y se personará en la causa penal contra el matrimonio, pretende que los niños "ganen confianza en el entorno que ahora mismo para ellos es tan desconocido".

Físicamente, ha relatado, "están perfectos", tras habérseles hecho un reconocimiento físico integral,; y aún no se les ha hecho una valoración psicológica desde el Servicio de Salud Mental Infantil del Principado al considerar el Principado como prioritario que los niños se sientan seguros en su nuevo entorno.

Por último, Del Arco ha indicado que ningún familiar de los menores se ha puesto en contacto. "Estamos en un proceso administrativo y en un proceso de alta coordinación con otros estamentos para asegurar realmente si los niños tienen familiares en Alemania o donde sea", ha precisado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto