
Asturias contará con un nuevo protocolo ante la fuga y desaparición de menores, que mejorará la coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, los centros de menores, la Consejería de Derechos Sociales y la Fiscalía de Menores para proteger, según ha avanzado este martes la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, "antes y mejor a los menores en caso de desapación voluntaria, involuntaria o una fuga de unas horas, y actuar con mayor diligencia y seguridad".
Según ha explicado la consejera Marta del Arco a los medios de comunicaicón, tras la reunión mantenida con la delegada del Gobierno, el protocolo consta de tres fases. La primera será una fase preventiva en la que los centros recopilarán información de contactos de los niños y adolescentes. "Contactos en redes sociales, contactos de amigos, lugares que frecuentan, lugares a los que suelen ir personas de contacto. Esta recopilación de información va a servir de mucho cuando llegue la situación objeto del protocolo, que es cuando un menor desaparezca de un centro de acogimiento residencial. Será fundamental para la policía y Guardia Civil", ha explicado.
Otra bondad del protocolo, ha detallado, tiene que ver con "la coordinación directa que se abre con correos electrónicos y teléfonos concretos, es decir, los centros de acogimiento residencial están ubicados fundamentalmente en Oviedo, Gijón y Avilés, algunos son de la circunscripción de la Guardia Civil y otros de la Policía Nacional, y las directoras y el personal de los centros se van a relacionar con una persona en concreto de una comisaría de policía o la Guardia Civil".
La tercera parte del protocolo tiene que ver con una propuesta de la policía y Guardia Civil, y es que se ha unificado el modelo de denuncia por desaparición. "Antes había dos modelos, uno por desaparición y otro para reinterno. Ahora tanto policía como Guardia Civil cuentan con el mismo formilario y se incorporan cuestiones de información de los niños", ha explicado.
MENORES LIBERADOS EN OVIEDO
La consejera de Derechos Sociales, Marta del Arco, también se ha referido a los tres menores liberados de un chalet en Oviedo el pasado 28 de abril. El Principado, que ha asumido la tutela y se personará en la causa penal contra el matrimonio, pretende que los niños "ganen confianza en el entorno que ahora mismo para ellos es tan desconocido".
Físicamente, ha relatado, "están perfectos", tras habérseles hecho un reconocimiento físico integral,; y aún no se les ha hecho una valoración psicológica desde el Servicio de Salud Mental Infantil del Principado al considerar el Principado como prioritario que los niños se sientan seguros en su nuevo entorno.
Por último, Del Arco ha indicado que ningún familiar de los menores se ha puesto en contacto. "Estamos en un proceso administrativo y en un proceso de alta coordinación con otros estamentos para asegurar realmente si los niños tienen familiares en Alemania o donde sea", ha precisado.
|