Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UPA insta a Agricultura a intervenir tras Decreto que reduce consumo de carne y lácteos en comedores escolares

Agencias
martes, 6 de mayo de 2025, 12:07 h (CET)

UPA insta a Agricultura a intervenir tras Decreto que reduce consumo de carne y lácteos en comedores escolares

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha remitido un escrito al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para pedirle que intervenga por los "efectos perniciosos" que podría producir un Real Decreto aprobado hace unos días que establece "fuertes reducciones" del consumo de carne y lácteos en comedores escolares, según informa en un comunicado.

En concreto, la organización agraria señala que este Real Decreto establece unas pautas de consumo sobre el consumo de carne que contradicen las de la Dieta Mediterránea, que son de menos de dos raciones diarias de carne roja o menos de una diaria de carne procesada. Así, la nueva norma establece un máximo de una ración de carne procesada al mes y una de carne 'roja' a la semana.

En este contexto, UPA ha remitido una carta a Planas, a quien reclaman una Política Nacional de Alimentación liderada y dirigida por su Departamento. "Una política que esté basada en la ciencia, en la experiencia y en nuestra cultura", reiteran.

La organización agraria cree que este Real Decreto peca de defectos que serían "fácilmente corregibles si se liberase de ciertas recomendaciones que consideramos más ideológicas que científicas, y ajenas a la realidad de la alimentación de los españoles".

De esta forma, UPA critica la definición que hace el Decreto de 'carne roja' y 'carne procesada', ya que los ganaderos confiesan su "enorme preocupación" por el mensaje "impreciso e indefinido" que se envía a los gestores de comedores escolares y a las propias familias, que podría redundar en "efectos perversos" como déficits nutricionales para los más de nueve millones de niños y jóvenes españoles.

Respecto a los productos lácteos, sobre los que las recomendaciones de los expertos establecen un mínimo de tres raciones diarias, que pueden subir hasta cuatro entre los grupos de población con más necesidades de calcio, como niños y jóvenes. La norma establece un máximo de una vez a la semana para yogur y cuajada sin azúcar añadido o queso fresco, "muy lejos" de las recomendaciones comúnmente aceptadas.

"Los agricultores y ganaderos estamos en la base de una cadena agroalimentaria que tiene en su cúspide a los ciudadanos y ciudadanas. Somos un sector estratégico y esencial, ejemplo mundial en calidad y sostenibilidad. España es el país más rico del mundo, como defienden las campañas del Ministerio de Agricultura, gracias a la Dieta Mediterránea, una dieta que nos ha permitido estar en la cúspide mundial en cuanto a calidad nutricional, cultura alimentaria, longevidad y salud pública", señalan, advirtiendo que "está en juego" la alimentación de los niños.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto