
La Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI) ha publicado este lunes el listado de 34 deportistas que formarán parte de la estructura de los equipos nacionales durante la temporada 2025-26, que coincide con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de Milán-Cortina.
Los 34 deportistas, que representarán más de diez disciplinas distintas de la Federación Internacional de Esquí (FIS) y la Unión Internacional de Biatlón (IBU), estarán acompañados de 23 deportistas adicionales de seguimiento o apoyo puntual.
Con una media de 23,6 años y un 60% hombres y 40% mujeres, los deportistas han sido distribuidos en grupos por los criterios técnicos y deportivos de la anterior campaña junto con su proyección de futuro por los diferentes directores técnicos de cada disciplina.
Los tres equipos, A, B y C, han sido diseñados en base "a un análisis profundo para ser lo más competitivos posible" en los próximos Juegos, según destaca la RFEDI. Además, el grupo de Mushing será confirmado por la nueva estructura de decisión que se está creando y que se presentará en la próxima Asamblea.
El equipo A lo componen Queralt Castellet (snowboard P&P), Nora Cornell (snowboard P&P), Nuria Castán (freeride), Lucas Eguibar (snowboardcross), Álvaro Romero (snowboardcross), Javier Lliso (freeski), Jaume Pueyo (fondo), Bernat Selles (fondo), Joaquim Salarich (esquí alpino), Audrey Pascual (paraesquí) y Aleix Aubert (esquí alpino).
Mientras, en el equipo B están Ander Mintegui (esquí alpino), Unai López (snowboard P&P), Oliver Verdaguer (moguls), Thibault Magnin (freeski), Abel Moga (freeride), Marc Colell (esquí de fondo), Irati Idiakez (parasnowboard) y Marta Visa (esquí de velocidad).
El equipo C está compuesto por Peio Añarbe (fondo), Arrieta Rodríguez (esquí alpino), Marc Ubeira (esquí alpino), Roger Barceló (esquí alpino), Luken Garitano (esquí alpino), María Martín-Granizo (paraesquí), Víctor Roche (esquí alpino), Pablo Echegoyen (esquí alpino), Cristina Lanau (biatlón), Lucas Verdaguer (moguls), Antón Verdaguer (moguls) y Nur Torres (esquí alpino).
También se ha creado el Grupo Especial 2026, para mantener el apoyo a deportistas que han demostrado potencialidad en pasadas temporadas, en el que están Juan del Campo, Albert Ortega y Tomás Barata, todos en esquí alpino.
La RFEDI también ha constituido varios grupos de seguimiento pensando en la rotación futura de deportistas y en dotar de oportunidades adicionales a deportistas que están trabajando en su federación autonómica o clubes y que no forman parte del equipo nacional. En el grupo de seguimiento PRO estarán Emilio Redondo (snowboardCross DPD), Aritz López (snowboard P&P), Narcís Salleras (snowboard P&P) y Higinio Rivero (biatlón DPD).
En el grupo de seguimiento, por su parte, se incluirán deportistas que participarán en una programa para su tecnificación y desarrollo: Andrea Seijas (snowboardcross), Martín López (snowboard P&P), Paula Benito (snowboard rails), María Esteban (freeski), Álex del Campo (freeski), Pablo Moreno (fondo), Naia González (fondo), Maddalen Ruiz de Galarreta (fondo), Joana Puig (fondo), Pau Molins (fondo), Bernat Cadena (fondo), Martina Terren (esquí alpino), Javier Fernández García-Mochales (esquí alpino), Ángela Cajal (biatlón), Adrián Lanau (biatlón), Chloe Fàbrega (snowboard) y Bruna Fàbrega (snowboard). Por su parte, José Antonio Aragón (snowboard P&P) e Imanol Rojo (fondo) recibirán apoyo puntual.
El director deportivo de la RFEDI, Olmo Hernán, destacó que han vivido "una temporada muy buena", aunque "el nivel de exigencia sigue creciendo". "Este listado refleja una evolución significativa, especialmente impulsada por un grupo de deportistas entre 18 y 22 años que están elevando las cotas de exigencia y reclamando los mejores medios y procesos más optimizados", indicó.
"Los resultados se consiguen aportando recursos con precisión, con el mejor equipo de técnicos posible, sumando con otros países para mejorar y priorizando a los deportistas más talentosos y comprometidos. Eso es lo que hemos intentado con este listado, y atacar las medallas en los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos con las mejores opciones, además de en los Campeonatos del Mundo Junior y Copas del Mundo", finalizó.
|