Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno utiliza por primera vez la consulta pública para una OPA hostil en el caso de BBVA-Sabadell

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 17:14 h (CET)

El Gobierno utiliza por primera vez la consulta pública para una OPA hostil en el caso de BBVA-Sabadell

La consulta pública anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en relación con la oferta pública de adquisición (OPA) de carácter hostil anunciada por BBVA sobre Banco Sabadell se trata de un procedimiento inédito para operaciones de este tipo.

"Este procedimiento está en línea con la normativa y es habitual en el ámbito corporativo, si bien en procesos de OPAs hostiles es la primera vez que se emplea", han explicado a Europa Press en fuentes del Ministerio de Economía.

El Gobierno ha decidido abrir esta consulta para que ciudadanos, asociaciones y organizaciones puedan expresar su opinión sobre la oferta anunciada por BBVA. La consulta se abrirá mañana y se realizará en el marco de los 15 días que tiene el Ministerio de Economía para decidir si eleva la operación al Consejo de Ministros.

Aunque las aportaciones recabadas en la consulta pública son secretas y no vinculantes, sí serán útiles en la toma de decisiones sobre la operación, de acuerdo con las fuentes consultadas.

De su lado, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha expresado el "máximo respeto" a la consulta pública. En declaraciones a los medios en el Palau de Congressos de Catalunya, donde se ha encontrado con el presidente del Banc Sabadell, Josep Oliu, durante unos segundos, el directivo ha explicado que la unión con el Sabadell es un proyecto "no solo de crecimiento, sino que conduce a beneficios para todos" en España, en Cataluña y en Europa.

DECISIÓN DE LA CNMC
El pasado miércoles, la CNMC emitió su informe en el que aprobó en fase 2, con compromisos, pero por unanimidad, la operación que BBVA quiere lanzar sobre Sabadell.

Competencia detectó riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, aunque consideró que los compromisos propuestos por BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia.

En concreto, la CNMC ha acordado con BBVA una serie de compromisos ('remedies' en la jerga) para garantizar la presencia de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con escasa competencia.

La mayoría de los compromisos tendrá una duración de tres años (36 meses), prorrogables por otros dos años más en el caso del crédito a pymes; y de año y medio (18 meses) en el caso de los cajeros.

La CNMC supervisará el cumplimiento de los compromisos durante el tiempo estipulado y BBVA deberá informar a Competencia en los plazos acordados para ello.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto