Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asturias envía 24 toneladas de ayuda humanitaria a la población saharaui refugiada en Argelia

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 16:35 h (CET)

Asturias envía 24 toneladas de ayuda humanitaria a la población saharaui refugiada en Argelia

El Principado, en colaboración con la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y la Delegación Saharaui en Asturias, ha enviado un camión con 24 toneladas de material de apoyo a la población saharaui refugiada en Argelia. La caravana de ayuda humanitaria transporta, entre otros artículos, 65 ruedas para vehículos todoterreno destinadas a equipar el parque móvil que presta servicios a la población refugiada saharaui.

Se trata de la caravana número 30 que saldrá de Asturias con destino a los campamentos de Tindouf. El Gobierno de Asturias ha financiado tanto el vehículo pesado como las cubiertas a través del convenio de apoyo al pueblo saharaui, que este año cuenta con una partida de 400.000 euros.

Además de esta actuación, el proyecto de colaboración de este año incluye el programa 'Vacaciones en Paz', el envío de alimentos básicos que complementan las existencias de la Media Luna Roja Saharaui, encargada de distribuir productos entre la población, y también se llevará a cabo un programa de formación a personas cuidadoras y otro de intervención con personas con discapacidad de la wilaya (provincia) de Auserd.

Asimismo, la entidad dependiente del Principado rehabilitará la Escuela Nacional de Música Saharaui, que abrió oficialmente en 2011 y ofrece distintos programas de formación musical. Desde el inicio del proyecto, Asturias ha brindado apoyo tanto financiero como logístico para establecer un espacio dedicado a la educación musical en los campos de refugiados saharauis en Argelia.

Otra de las iniciativas de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo es la construcción de un grupo de viviendas para víctimas de minas antipersona. El alojamiento tendrá capacidad para unos 20 habitantes, entre los que se incluyen tanto a las propias víctimas como a sus familias, para que reciban un mejor cuidado.

Desde 2019 el Principado ha destinado 3,3 millones a distintas iniciativas dirigidas a la población refugiada saharaui. Además de la colaboración anual por importe de 400.000 euros con la Asociación Asturiana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui, se incluyen otras actuaciones de acción humanitaria a través de otras ONGD, como Cruz Roja.

Asimismo, en diciembre de 2024 también se concedió una ayuda de emergencia a la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui por 104.000 euros, dirigida a la wilaya de Dajla, afectada por importantes inundaciones. El objetivo de esta ayuda es contribuir a la construcción de un nuevo hospital y 20 nuevas viviendas para ponerlas a disposición de quienes han perdido su hogar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto