Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tolerancia 0 al Bullying pide "hechos" a las administraciones y no limitarse a "declaraciones simbólicas"

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 16:14 h (CET)

Tolerancia 0 al Bullying pide

La presidenta de la asociación lee un manifiesto en el Parlamento con motivo del Día contra el Acoso Escolar

La presidenta de la Asociación Tolerancia 0 al Bullying, Lourdes Vedeja, ha exigido a las instituciones que "trabajen con hechos" y "no se limiten a declaraciones simbólicas" cada 2 de mayo, en el que se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar.

Precisamente por esta efeméride, Verdeja ha leído este lunes en el Parlamento de Cantabria, antes del inicio de la sesión plenaria, un manifiesto en el que ha pedido a la Administración "recursos, escucha activa y voluntad de cambio", así como "tender puentes" con asociaciones como la que preside.

Entidades que ha llamado a que sean "aceptadas, respetadas y respaldadas", para "que puedan participar en el diseño de soluciones reales sin ser ignoradas o instrumentalizadas".

Al hilo, ha advertido que el problema del acoso escolar "no puede usarse como arma política. Solo puede ocupar un espacio político si es para construir, para transformar, para mejorar lo que aún no funciona".

Verdeja también se ha dirigido a la comunidad educativa para subrayar que "Tolerancia 0 al Bullying no va contra los directores ni contra los docentes que hacen bien su trabajo", sino "todo lo contrario": "Nuestra voz se alza contra lo que no funciona, contra lo que se oculta, contra lo que se permite por acción u omisión".

Por ello ha defendido que, "si unimos fuerzas y ponemos en valor lo que no está funcionando, en lugar de destruir, podríamos construir un sistema más justo".

De hecho, ha incidido que "es responsabilidad de todos -docentes, familias, compañeros, medios de comunicación e instituciones- hacerle frente".

Así, ha aprovechado el manifiesto para reivindicar "una sociedad donde la valentía no sea la de aguantar, sino la de actuar", y para, en nombre de Cantabria, decir 'no' al miedo, al silencio y a la impunidad; y 'sí' a una convivencia basada en el respeto y en la diversidad y una educación valiente, humana y comprometida.

A los niños que sufren acoso escolar, les ha trasladado que "no están solos", y que Tolerancia 0 al Bullying está "para protegerlos", ya que se creó "para asegurar que el patio del colegio, ese lugar que debería ser sinónimo de alegría y libertad, no se convirtiera nunca más en un campo de batalla para el alma de los más vulnerables".

"Es mucho más que un movimiento. Es un recordatorio de que el dolor no puede ser ignorado, de que la indiferencia es complicidad, y de que todos, como sociedad, tenemos la responsabilidad de proteger la inocencia y la dignidad de nuestros niños", ha sentenciado.

En este sentido, Verdeja ha advertido que el bullying "no es un juego, no es cosa de niños. Es violencia y deja heridas que no siempre se ven, pero que duelen profundamente".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto