Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OSCE alerta de falta de "transparencia" y de supervisión en redes sociales en las presidenciales rumanas

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 15:31 h (CET)

La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha destacado de las elecciones presidenciales en Rumanía que si bien se respetaron los derechos de los electores, es necesaria una "mayor transparencia jurídica" tanto para quienes emiten el voto como para los propios candidatos, así como de más control de la campaña en redes sociales.

"La conducta fraudulenta generalizada en línea por los candidatos, el enfoque fragmentado de las autoridades para supervisar el espacio digital y la falta de transparencia en la toma de decisiones tuvieron un impacto negativo en el proceso electoral", ha señalado la OSCE a través de un comunicado.

La misión de la OSCE ha observado que el marco legal, aún adecuado para celebrar elecciones democráticas, "es excesivamente complejo" y arrastra "inconsistencias" que no han sido subsnadas con los últimos cambios adoptados por el Gobierno tras los anulados comicios de 2024.

Así, no se abordaron eficazmente cuestiones clave como la supervisión de la publicidad política a través de internet o la financiación de las campañas, aunque sí destaca algunas iniciativas de las autoridades por el bien de la transparencia.

"Se respetaron los derechos de los votantes y las elecciones se llevaron a cabo eficientemente, pero se necesita mayor transparencia y seguridad jurídica tanto para los electores como para los candidatos", ha señalado la coordinadora especial y jefa delegación de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Lucie Potucková.

Asimismo, ha destacado que la campaña electoral se llevó a cabo principalmente a través de plataformas de internet, lo que hizo más complicado un seguimiento efectivo de las posibles irregularidades que se pudieron cometer.

En ese sentido, ese "comportamiento fraudulento" adoptado por los diferentes candidatos ha supuesto "un problema que ni las autoridades ni las propias plataformas en línea" han sabido abordar eficazmente

"Con información limitada sobre el enfoque de las autoridades en el ámbito digital, se perdió la oportunidad de mantener al público informado sobre las iniciativas estatales para mejorar la integridad electoral", ha explicado el jefe de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos (OIDDH) de la OSCE, Eoghan Murphy.

Cabe recordar que estas elecciones surgen después de que el Tribunal Constitucional anulara las presidenciales de 2024, apenas unos días antes de celebrarse su segunda vuelta por irregularidades en la financiación de la campaña de quien venció, Calin Georgescu, y de las leyes electorales en redes sociales.

PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La OSCE ha explicado que si bien el panorama mediático de Rumanía "es diverso" y dispone de "una amplia gama de emisoras públicas y privadas, así como de portales de noticias a través de internet, el pluralismo se ha visto dañado por la financiación y poco transparente de los partidos políticos.

La organización ha alertado de casos de "autocensura y clientelismo" entre políticos y medios de comunicación.

A su vez, ha destacado el papel de la emisora pública rumana. "En general, cumplió con su obligación legal de garantizar una cobertura de campaña equilibrada e imparcial y de proporcionar tiempo de emisión equitativo y gratuito a todos los candidatos presidenciales".

GEORGE SIMION VENCE AMPLIAMENTE EN PRIMERA VUELTA
Los rumanos han acudido este domingo a votar en medio de su peor crisis política de las últimas décadas, después de que el Tribunal Constitucional decidiera a finales de 2024 cancelar la segunda vuelta de unas presidenciales en las que Georgescu se impuso en primera vuelta contra todo pronóstico.

El candidato, al que se acusa de haber contado con el apoyo de Rusia en aquellos comicios, se vio privado de poder participar en esta repetición electoral, en la que finalmente se impuso un viejo conocido de la ultraderecha rumana, George Simion, que ha pasado a segunda vuelta con casi el 41 por ciento de los votos.

En segunda vuelta se verá las caras con el alcalde de Bucarest, el candidato independiente Nicusor Dan, a quien previsiblemente apoyaran el resto de partidos partidarios de seguir por la senda y los postulados europeos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto