 Ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará el nuevo decreto de creación de universidades en el mes de junio
La portavoz del Gobierno central ha defendido un modelo público, acompañado de oferta privada "complementaria y equilibrada"
La ministra de Educación, FP y Deportes, Pilar Alegría, ha urgido fortalecer el "potencial y protagonismo" de las universidades para "preservar los valores europeos de justicia social y equidad" en un contexto geopolítico "de cambio y tránsitos complejos" como el actual. Además, ha anunciado que el real decreto 640/2021 de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios se aprobará por el Consejo de Ministros del próximo mes de junio.
Pilar Alegría ha participado este lunes en el acto de investidura de la nueva rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, en el que también ha tomado posesión de su cargo el resto del equipo que la acompañará en su mandato al frente de la institución.
Ha recalcado la defensa por parte del Gobierno de España de un modelo mayoritariamente público, acompañado de una oferta privada "complementaria y equilibrada" para que las universidades oferten una formación "de calidad", algo que, a su juicio, va de la mano de la investigación y la posterior transferencia de conocimiento a la sociedad.
"Este es el alma y el espíritu del decreto de conformación de universidades que vamos a aprobar próximamente el Gobierno de España", tras superar su periodo de alegaciones y presentación a la comunidad universitaria.
Ha aclarado que el nuevo decreto no tiene el objetivo de "poner cortapisas a la creación, a la puesta en marcha de nuevas universidades privadas", sino garantizar un proyecto "serio y de calidad" desde el punto de vista formativo y de investigación para las de nueva creación.
ATAQUE A LAS UNIVERSIDADES
Ha aprovechado la también portavoz del Ejecutivo central para reflexionar sobre el papel de las universidades en la construcción del modelo de sociedad, especialmente en un momento como el actual, en el que "países poderosos las señalan directamente y, desde luego, nos genera un estupor que se convierte en perplejidad cuando vemos que se está hostigando y atacando a las más prestigiosas del mundo".
"Seríamos ingenuos si creyéramos que esto es un simple hecho anecdótico, porque no lo es", ha asegurado Alegría, para advertir de una ideología que recorre "bastantes países" con un elemento común: "poner en cuestión los valores con los que hemos construido las principales sociedades más avanzadas en los últimos años de nuestra historia".
En este punto, se ha referido al modelo social, económico y de bienestar de Europa, cimentado en el conocimiento a través de sus más de 5.000 centros de formación superior, ha indicado la ministra, subrayando así la labor "protagonista" de las universidades. En un contexto de cambio geopolítico, Pilar Alegría, ha emplazado a estas instituciones a "preservar los valores europeos de justicia social y equidad".
Por lo tanto, en un momento de "cambio y tránsitos complejos" como el actual, donde los "valores y hechos que creíamos perfectamente consolidados parecen resquebrajarse", Alegría ha exigido fortalecer el "principal y potente papel que tienen que tener todas las universidades".
NUEVO MANDATO EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
Acerca de Rosa Bolea, la ministra ha destacado el "conocimiento, experiencia y talante" de Rosa Bolea para afrontar su nueva etapa al frente de la Universidad de Zaragoza con éxito. Asimismo, ha considerado que se trata de un "hecho simbólico e histórico" su llegada al cargo, puesto que es la primera mujer que lo ocupa en 550 años, algo "fundamental en la lucha por la igualdad".
También ha dedicado unas palabras para el rector saliente, José Antonio Mayoral, de quien ha elogiado "su valía, su buen hacer y su compromiso con esta importante institución".
En esta línea, Alegría ha reconocido el papel de "cohesión territorial y de vertebración" que cumple la Universidad de Zaragoza en la comunidad autónoma, gracias a sus campus en la capital aragonesa, Huesca, Teruel y La Almunia de Doña Godina.
"Es una de nuestras mejores y mayores instituciones, pero, además, uno de nuestros principales valores activos, sobre todo porque esa formación que ha hecho la Universidad de Zaragoza de nuestro capital humano ha permitido el importante progreso y avance modernizador de nuestra tierra y, también, de nuestro desarrollo de autonomía", ha manifestado la ministra.
Aragón, ha apuntado, "no se entendería sin el papel clave que realiza la Universidad de Zaragoza", cifrando en más de 33.000 sus estudiantes, con más de 4.500 docentes, 171 grupos de investigación de 14 centros de investigación y un centenar de cátedras conformadas.
Por último, se ha referido a la Universidad de Zaragoza como "modelo de éxito" de compenetración con el territorio, lo que "me hace proclamar claramente la defensa que el Gobierno de España hace de la universidad pública".
|