Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Decretada la nulidad de la sentencia que condenaba al 'padre Chus' a diez años por corrupción de menores

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 14:30 h (CET)

Decretada la nulidad de la sentencia que condenaba al 'padre Chus' a diez años por corrupción de menores

Contra este fallo judicial, que dicta también la nulidad del juicio respecto al acusado, no cabe recurso

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha estimado el recurso de apelación interpuesto por el ex sacerdote Jesús María Menéndez, al que se le conoce popularmente como 'padre Chus', contra la sentencia de la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Asturias, de fecha 28 de junio de 2024, decretando la nulidad del citado fallo judicial, así como del juicio oral "exclusivamente en relación al acusado recurrente"

Todo ello con retroacción de las actuaciones al momento anterior al acto del juicio oral, a fin de que el Tribunal de instancia dicte Auto en el que se pronuncie expresa y motivadamente sobre el mantenimiento, supresión o modificación de las medidas acordadas en el Juzgado de Instrucción número 4 de Gijón, a fecha de 22 de noviembre de 2021.

Asimismo, se declaran de oficio las costas de esta alzada y se comunica que la presente sentencia no es susceptible de recurso posterior. La sentencia de la Audiencia había condenado al padre Chus a diez años de prisión por corrupción de menores y tráfico de drogas.

En este sentido, la Sala concluye que la Audiencia, antes de celebrarse el juicio oral, debió haber resuelto motivadamente si procedía o no mantener el anonimato de los testigos que se acordó por el Juzgado de Instrucción al inicio del procedimiento, tal como ordena la Ley de protección de testigos en el artículo 4.1.

"En el presente caso se ha producido 'de facto' el mantenimiento de la ocultación de la identidad de los testigos en el acto del juicio, sin que se haya ofrecido motivación alguna, incumpliendo el mandato legal", señala el fallo judicial.

Por este motivo, la sentencia de apelación ahora dictada acuerda que la Audiencia dicte un Auto resolviendo motivadamente esta cuestión.

En el caso de que en dicha resolución motivada la Audiencia decida mantener el anonimato de los testigos, la sentencia de apelación establece que, previo traslado a la defensa para que pueda alegar sobre dicha decisión, se remitirá nuevamente el procedimiento al Tribunal Superior para resolver los restantes motivos del recurso y sobre las alegaciones que formule la defensa respecto a dicha decisión.

Sin embargo, si la Audiencia acordara en dicha resolución motivada que debe despojare del anonimato a los testigos, ello conllevará la nulidad del juicio y de la sentencia, debiendo procederse a un nuevo enjuiciamiento por un tribunal diferente. En cualquier caso, la sentencia ahora dictada no afecta a los otros dos condenados, que se adhirieron a la misma.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto