Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Murtra (Telefónica) defiende la creación de "campeones tecnológicos" europeos para competir con EEUU y China

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 13:50 h (CET)

Murtra (Telefónica) defiende la creación de

Reconoce que estas concentraciones comportarían ciertos costes
El presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, ha reclamado una mayor concentración en los sectores tecnológicos y la creación de "campeones tecnológicos" para que Europa pueda competir con Estados Unidos y China.

Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, en una sesión junto ala fundadora de Decode Project, Francesca Bria, y el senior advisor de IBM, Jesús Mantas.

Murtra ha puesto como ejemplo que, mientras que en Estados Unidos, China, Japón o India hay tres operadoras de telefonía, en Europa hay 41, lo que afecta a la calidad de la red, los servicios y la capacidad de crear nuevas tecnologías.

Ha lamentado que la fragmentación actual "no permite la escala" para desarrollar, desplegar y mantener nuevas innovaciones tecnológicas.

Por ello, ha defendido la necesidad de crear "campeones tecnológicos" europeos a través de la consolidación entre empresas, algo que ha dicho que permitiría la creación de tecnologías propias en Europa.

El presidente de Telefónica ha reconocido que estas concentraciones comportarían ciertos costes, pero que el agregado sería positivo en creación de tecnología y conocimiento.

"DEJADNOS CONSOLIDAR"
Murtra ha pedido a las administraciones europeas que reduzcan la regulación para facilitar las operaciones corporativas: "Dejadnos consolidar a nivel intramercado y luego consolidemos a nivel europeo".

Ha pedido poner el foco en que las empresas tecnológicas estén obligadas a invertir en tecnología y no en que los consumidores "tengan un montón de opciones".

El presidente de Telefónica ha lamentado que Europa ha quedado "obsoleta" en telecomunicaciones tras liderar el sector hace 25 años, con, textualmente, una sobreproliferación de infraestructuras de telecomunicaciones que están infrautilizadas.

"APRENDER DE LA EXPERIENCIA CHINA"
Murtra ha llamado a "aprender de la experiencia China" a la hora de cambiar el ecosistema para impulsar la creación de nuevas tecnologías.

Preguntado por la brecha abierta en los últimos 15 o 20 años entre Europa y Estados Unidos, Murtra ha dicho que la diferencia de crecimiento en el producto interior bruto (PIB) entre Europa y Estados Unidos está ligado a las grandes tecnológicas estadounidenses.

Ha dicho que se debe al mayor dinamismo empresarial y a un mercado de capitales más acostumbrado a invertir en riesgo en Estados Unidos, así como al hecho de que las nuevas tecnologías --como los buscadores o las redes sociales-- son un mercado en el que suele haber espacio para un solo competidor.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto