Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La reforma para incorporar al RETA a los colegiados de mutualidad pasa mañana su primer examen en el Congreso

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 13:01 h (CET)

La reforma para incorporar al RETA a los colegiados de mutualidad pasa mañana su primer examen en el Congreso

El Congreso de los Diputados debatirá y votará este martes la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE para que para que los profesionales colegiados tengan una pasarela con la que transferir los derechos económicos acumulados en una mutualidad al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y que todos estén suscritos a éste a partir de 2027.

El Grupo Socialista argumenta que con esta ley se busca solucionar un conflicto enquistado desde hace años que afecta a las pensiones de profesiones colegiadas como la abogacía o la arquitectura, las cuales se han visto abocadas a "situaciones de desprotección" con pensiones muy bajas.

Los diferentes cambios legales, y sobre todo cuando en 2005 las mutualidades pasaron a ser un sistema de capitalización individual, hicieron que estas se convirtieran prácticamente en planes de pensiones privados, dejando a muchos profesionales con pensiones de 400 o 500 euros tras décadas de trabajo.

Ahora el PSOE propone una solución en forma de una "pasarela" a la que podrán recurrir aquellos colegiados que carezcan del periodo mínimo para acceder a la pensión de jubilación en el sistema de la Seguridad Social, encontrarse en activo en la respectiva mutualidad a fecha de 31 de diciembre de 2022 y no tener la condición de pensionista cargo de ningún régimen público ni de la respectiva mutualidad alternativa.

REFORMA PARA HACERLO PROGRESIVO
La idea de los socialistas es regular los términos y condiciones de la transferencia de derechos, para la conversión de dichos derechos a periodos cotizados en el RETA.

Para ese cálculo se tendrá en cuenta la base mínima de cotización que habría correspondido al trabajador si hubiera estado suscrito al Régimen de autónomos, actualizada al IPC y aplicando a dicha base un coeficiente que se modulará en función de los años en alta en la mutualidad alternativa, tomando como referencia el 0,77 a fin de tener en cuenta las contingencias excluidas y sin que en ningún caso pueda ser inferior al 0,67 ni superior al 0,87.

Por otro lado, el texto propone que las prestaciones que se otorguen por las mutualidades traspasadas al RETA, cuando adopten la forma de renta, no puedan ser inferiores al 80% de la cuantía mínima inicial que para la respectiva clase de pensión rija en el sistema de la Seguridad Social o, si resultara superior, al importe establecido para las pensiones no contributivas de la Seguridad Social.

Si tales prestaciones adoptaran la forma de capital, este no podrá ser inferior al importe capitalizado de la cuantía mínima establecida para el caso de la renta. Asimismo, se introduce una reforma para incrementar de forma progresiva la obligación de cuantía mínima de la prestación, de forma que frente al 80% actual, en 2025 ascienda al 86%, en 2026 se sitúe en el 93% y ya en 2027, cuando se eliminen las mutualidades, sea del 100%.

PARA LOS ABOGADOS ES "CLARAMENTE INSUFICIENTE"
La asociación de abogados afectados por la mutualidad (ANAMA) ha criticado que la propuesta de esta pasarela propuesta del PSOE es "claramente insuficiente" porque se deja fuera a muchas personas y porque el establecimiento de límites temporales para poder acogerse o no a ella supone de facto una discriminación subjetiva dentro del propio colectivo.

Aunque ve positiva la iniciativa en la medida que supone un paso adelante para la solución de la problemática, la asociación considera que la redacción de la propuesta "resulta oscura" y puede dar lugar a "muchas interpretaciones".

La organización desconoce si la intención del grupo parlamentario es vetar la pasarela a aquellas personas que ya tengan 15 años cotizados en la Seguridad Social o si el veto es también a los compañeros que puedan llegar a cotizarlos una vez pasen al RETA, en función de que su edad se lo permita. Asimismo, ha señalado que la propuesta "no da respuesta" a las personas que ya están jubiladas en las mutualidades alternativas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto