Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ejercicio previene o ralentiza la progresión de la fibrosis hepática por disfunción metabólica, según un estudio

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 12:55 h (CET)

Un grupo internacional de hepatólogos ha llevado a cabo una investigación que destaca la importancia de promover el ejercicio físico en pacientes con fibrosis hepática en fase inicial asociada a enfermedad metabólica.

En estos estadios, los hepatólogos, entre los que se encuentra el doctor Miguel Sogbe, de la Clínica Universidad de Navarra, aseguran que los pacientes conservan la capacidad cardiorrespiratoria y eso permite realizar una actividad física de calidad combinada con una dieta personalizada como pilar básico de tratamiento.

La fibrosis hepática se caracteriza por la acumulación de tejido cicatricial en el hígado y suele estar vinculada a la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras disfunciones metabólicas. Los investigadores han reclutado pacientes de varios hospitales de Estados Unidos para realizarles pruebas de ejercicio cardiopulmonar.

Los resultados obtenidos, publicados en la revista 'Digestive Diseases and Sciences', revelaron que esa capacidad cardiorrespiratoria disminuye más de un 45 por ciento en personas con enfermedad hepática grasa en etapas avanzadas de la fibrosis.

"Esta caída en la capacidad aeróbica no solo limita la tolerancia al ejercicio, sino que también puede afectar negativamente al pronóstico general de los pacientes. Por eso, es fundamental priorizar el entrenamiento físico, especialmente en pacientes que se encuentran en etapas tempranas, para prevenir complicaciones a futuro", ha destacado Sogbe.

La fibrosis hepática no causa síntomas en fases iniciales, por lo que puede pasar desapercibida hasta que se realizan estudios específicos motivados por otros factores de riesgo, como la obesidad, la diabetes o el consumo excesivo de alcohol. Por esta razón, los especialistas defienden la importancia de la evaluación y la intervención precoz.

Además, la capacidad de realizar ejercicio se relaciona directamente con mejores resultados en pacientes que se someten a un trasplante hepático. Se estima que, para el año 2030, la enfermedad hepática metabólica será la principal causa de cirrosis. Según la Asociación Española para el Estudio del Hígado, en España se diagnostican casi 2.000 casos al año de fibrosis avanzada asociada a hígado graso.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto