Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más del 60% de los ciberataques de día cero a empresas en 2024 iban dirigidos a tecnologías de seguridad y redes

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 11:37 h (CET)

Más del 60% de los ciberataques de día cero a empresas en 2024 iban dirigidos a tecnologías de seguridad y redes

MADRID, 5 (Portaltic/EP)
Más del 60 por ciento de los ciberataques de día cero a empresas en 2024 iban dirigidos a tecnologías de seguridad y redes, un dato que se vincula con el trabajo de los proveedores por mejorar de la seguridad en los productos más populares.

Google Threat Intelligence Group (GTIG), formado por los equipos de Mandiant Intelligence y Threat Analysis Group (TAG), rastreó 75 vulnerabilidades de día cero explotadas en 2024, un descenso con respecto al número que identificamos en 2023 (98 vulnerabilidades), pero un aumento con respecto a 2022 (63 vulnerabilidades).

Estos datos se recogen en el informe 'Hello 0-Days, My Old Friend: A 2024 Zero-Day Exploitation Analysis', un documento que analiza los ataques de de día cero, es decir, una vulnerabilidad que ha sido explotada maliciosamente antes de que se hiciera público un parche.

El informe divide las vulnerabilidades en dos categorías principales: plataformas y productos de usuario final (por ejemplo, dispositivos móviles, sistemas operativos, navegadores y otras aplicaciones) y tecnologías de empresa, como 'softwares' y dispositivos de seguridad y redes.

El 44 por ciento de las vulnerabilidades de día cero identificadas en 2024 estaban dirigidas a productos empresariales, y de ellas, más del 60 por ciento estaban vinculadas a vulnerabilidades de seguridad y redes.

Aunque la explotación de este tipo de vulnerabilidades crece a un ritmo constante, los datos muestran un cambio, que GTIG vincula con el trabajo de los proveedores para mitigar la explotación de vulnerabilidades de día cero.

"Hemos observado menos casos de explotación de día cero dirigidos a productos que han sido históricamente populares, probablemente debido a los esfuerzos y recursos que muchos grandes proveedores han invertido para evitar la explotación", ha apuntado Casey Charrier, analista sénior de Google Threat Intelligence Group, en una nota de prensa.

Los actores que realizan ciberespionaje siguen liderando la explotación de día cero atribuida. Entre los grupos respaldados por el gobierno y los clientes de los proveedores de vigilancia comercial (CSV), los actores que llevan a cabo operaciones de ciberespionaje representaron más del 50 por ciento de las vulnerabilidades atribuidas en 2024.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto