Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La semFYC pide mejorar las condiciones en Medicina de Familia y Comunitaria para evitar que queden vacantes en el MIR

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 11:28 h (CET)

La semFYC pide mejorar las condiciones en Medicina de Familia y Comunitaria para evitar que queden vacantes en el MIR

La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha pedido mejorar las condiciones profesionales en Medicina de Familia y Comunitaria para evitar que queden vacantes en la elección de plaza en el MIR.

Así se ha mostrado la Sociedad con motivo del inicio del proceso de elección de plazas MIR, que comienza este 5 de mayo. Ante el riesgo de vacantes, la semFYC subraya el "necesario compromiso" de todas las instituciones y organizaciones implicadas para promover la especialidad y el surgimiento de vocaciones por la Medicina Familiar y Comunitaria.

Por este motivo, asegura que es necesario que existan varios acuerdos tácitos por parte de la administración del Estado, las consejerías de las comunidades autónomas, las organizaciones médicas y las organizaciones docentes. Por ello, además de mejorar las condiciones profesionales, la Sociedad apuesta por la promoción de la especialidad, así como que las facultades incorporen en sus temarios una asignatura de, al menos, 6 créditos ECTS, titulada Medicina Familiar y Comunitaria así como practicas clínicas en las consultas de Atención Primaria.

Además, la semFYC añade que es necesario dotar a esta especialidad de otros elementos de impulso como son: el apoyo en tiempo y espacio para el desarrollo de proyectos de investigaciones de las consultas de Atención Primaria y el impulso de las plazas perfiladas para tutorización así como el apoyo a las iniciativas dirigidas a impulsar vocaciones de tutor entre el conjunto de especialistas.

Por otra parte, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria reafirma su compromiso con la excelencia clínica de la Atención Primaria, la docencia de la especialidad y el Sistema Nacional de Salud. "Estas próximas semanas nos gustaría que marcaran un punto de inflexión crucial para la sanidad española, destacando la importancia de la Medicina de Familia y Comunitaria como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud (SNS)", apunta la Sociedad.

En este punto, la semFYC resalta que la Atención Primaria presenta unos resultados de "altísimo nivel", llegando a resolver hasta el 90 por ciento de las necesidades de salud de la población, "dando respuesta a todo tipo de patologías ante todos los grupos ciudadanos".

Por último, la Sociedad subraya que en la convocatoria de este 2025 (con 2508 plazas de Medicina de Familia y Comunitaria) la mayoría de comunidades han mantenido un número de plazas convocadas parejo al del año pasado, salvo Castilla La Mancha (que convoca 11 plazas más), Andalucía (4+) y la Comunidad Valenciana (1+). Por su parte, Cataluña ha reducido en cuatro el número de plazas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto