Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los investigadores Gonzalo Abellán y José J. Baldoví, premiados por la Real Sociedad Española de Química

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 10:47 h (CET)

Los investigadores Gonzalo Abellán y José J. Baldoví, premiados por la Real Sociedad Española de Química

Gonzalo Abellán y José Jaime Baldoví, ambos investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, han sido galardonados por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) con uno de los premios a la Excelencia Investigadora y con el Premio Joven Investigador en la modalidad 'Líder de Grupo', respectivamente.

El fallo fue anunciado el 30 de abril de 2025, tras la aprobación por parte de la Junta General Ordinaria de la RSEQ de la propuesta elevada por el Jurado en su reunión del día anterior, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Gonzalo Abellán Sáez, líder del grupo de investigación 2D-Chem en el Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) y profesor titular de la Universitat de València, ha sido distinguido con uno de los premios a la Excelencia Investigadora 2025. Este reconocimiento pone en valor su destacada trayectoria científica en el desarrollo de nuevos materiales bidimensionales y su impacto en el campo de la química molecular.

Además de su labor investigadora en el ICMol, Abellán es cofundador y CTO de Matteco, una spin-off de la UV dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles. También es cofundador y expresidente de ACCENT, la Asociación de Científicos y Científicas de Excelencia del plan GenT, desde donde ha promovido iniciativas para visibilizar el talento investigador y fortalecer la comunidad científica vinculada a este programa estratégico.

El Premio a la Excelencia Investigadora es una de las distinciones más importantes concedidas por la RSEQ y su concesión a Gonzalo Abellán refuerza el papel del ICMol como referente en investigación puntera en materiales moleculares y nanociencia.

José Jaime Baldoví Jachán es investigador distinguido del Plan GenT (Generalitat Valenciana) y director del grupo 2D Smart Materials, en el ICMol, y personal docente e investigador del Departamento de Química Física de la UV.

Es, además, presidente de la Asociación de Científicas y Científicos de Excelencia del Plan GenT (ACCENT) y académico de número de la Academia Joven de España. Actualmente lidera un proyecto ERC Starting Grant y representa a España en el Comité de Gestión de la Acción COST SuperQumap.

Su investigación se centra en el desarrollo de marcos teóricos y computacionales para el diseño químico de dispositivos inteligentes moleculares y bidimensionales para tecnologías de la información. Este trabajo integra física, química y ciencia de materiales para explorar aplicaciones emergentes en campos como la magnónica, la espintrónica, la computación cuántica y los dispositivos de detección.

El premio joven investigador 2025 en la modalidad de 'Líder de Grupo' distingue la excelencia en la creación y consolidación de grupos emergentes de investigación en el ámbito de la química por parte de jóvenes científicos españoles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto