Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno avanza que se produjo en el sur de España un tercer incidente 19 segundos antes del apagón

Agencias
lunes, 5 de mayo de 2025, 10:00 h (CET)

El Gobierno avanza que se produjo en el sur de España un tercer incidente 19 segundos antes del apagón

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha avanzado que en la investigación en curso se ha descubierto que se produjo un tercer incidente en el sistema eléctrico, que tuvo lugar 19 segundos antes del apagón del pasado 28 de abril y que se ha ubicado en el Sur de España.

"Cuando hemos hecho 'zoom' también hemos querido saber no sólo la información de esos cinco segundos donde aconteció las dos informaciones que ya suministró Red Eléctrica". Hemos mirado los minutos previos de que ocurriera --el apagón-- y hemos visto que 19 segundos antes también hubo una pérdida de generación, por lo tanto otra perturbación que se suma a las dos anteriores", ha avanzado Aagesen en una entrevista en RTVE, que ha recogido Europa Press.

La ministra para la Transición Ecológica ha explicado que hay que ver si hay relación entre ellas y si no la hay, así como la causa y la consecuencia.

Si bien, Aagesen ha reconocido que todavía quedan "muchas cosas" que identificar, y ha defenfido que la palabra prudencia "es complicada en este contexto". Hay mucho apetito por conocer, nosotros somos los primeros, pero vamos a dar información rigurosa y con certezas", ha asegurado la ministra.

También ha afirmado que el Gobierno no tiene evidencias de que fallara una instalación o central en sí misma. Lo que sabemos es, como digo, tres hitos, el primero 19 segundos antes, otro justo en el suroeste de España y posteriormente, 1,3 segundos después otra pérdida de generación", ha aclarado Aagesen.

"Hasta ahora sabemos que esa nueva incidendia de 19 segundos antes ha ocurrido en el sur de España y las dos siguientes ocurrieron en el suroeste", ha añadido la vicepresidenta tercera.

Respecto al comité de análisis, lo que el Gobierno está haciendo es caracterizar todo el sistema, identificando situaciones atípicas. "Lo que sí hemos explicado muchas veces que el sistema energético es complejo para que tengamos un rango de magnitud. Trabajamos en potenciales datos que hemos solicitado que llegarán a más de 750 millones de datos", ha explicado.

En este contexto, Aagesen mantendrá este lunes un encuentro telemático con el ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, a la vez que presidirá la tercera reunión del comité para el análisis de las circunstancias que provocaron el apagón del pasado lunes.

Precisamente, la vicepresidenta tercera ha defendido la necesidad de reforzar las interconexiones de España con el resto de Europa a través de Francia, si bien el país galo ha ido mostrando reticencias por el impacto ambiental. Además, ha apuntado que Europa tiene unos objetivos del 10% de interconexión de la Península y ahora está "por debajo del 3%".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto