Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU negocia con Ruanda un acuerdo para aceptar a la deportación de africanos

Agencias
domingo, 4 de mayo de 2025, 18:31 h (CET)

El Gobierno de Ruanda y la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, están negociando la posibilidad de un acuerdo para la deportación de africanos, tanto ruandeses como de otros países, según fuentes de la cadena CBS.

En las próximas dos semanas ambas partes tratarán la compensación que obtendrá el país africano a cambio de aceptar a estos deportados, según un responsable ruandés citado por la CBS. Tanto fuentes estadounidenses como ruandesas han confirmado que hay contactos en marcha y que incluyen el envío de ciudadanos de terceros países.

El propio secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, reconocía esta misma semana que están buscando activamente nuevos países que acojan a los inmigrantes expulsados de Estados Unidos. "Estamos trabajando con otros países para decirles 'queremos enviaros algunos de los seres humanos más despreciables'", dijo Rubio junto a Trump. "Cuanto más lejos de Estados Unidos, mejor", remachó.

Estas negociaciones coinciden con las gestiones del Departamento de Estado para lograr un acuerdo de paz entre Ruanda y República Democrática del Congo.

El diario 'The Washington Post' ha sido el primero en informar de estas negociaciones. También lo ha hecho la periodista independiente Marisa Kabas, quien ha denunciado la reciente deportación de un ciudadano iraquí a Ruanda desde Estados Unidos.

Fuentes ruandesas han confirmado esta última deportación, pero no han dado ninguna información adicional. En cambio han destacado la experiencia del país en la gestión de deportados y han recordado el acuerdo pactado con el anterior gobierno de Reino Unido.

El acuerdo sería similar al alcanzado con El Salvador, que acepta a deportados estadounidenses a cambio de una tasa. Muchos, también ciudadanos de terceros países, terminan en la superprisión Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT). Estas deportaciones han sido recurridas ante los tribunales estadounidenses.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto