Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Líbano arranca sus elecciones municipales para despertar de la parálisis política en medio del alto el fuego

Agencias
domingo, 4 de mayo de 2025, 15:14 h (CET)

Los comicios, los primeros locales desde 2016, tienen la misión de restaurar la confianza de los libaneses en las instituciones del país

MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El municipio libanés de Monte Líbano, en el oeste del país, celebra este domingo unas elecciones municipales que, más allá de su resultado puntual, representan un punto de inflexión político para el país: son los primeros comicios de esta índole en casi una década, expresión de la parálisis política y las dificultades económicas que llevan años asolando a la población libanesa.

El mandato de los consejos locales de Monte Líbano terminó realmente en 2022, pero crisis como el colapso financiero de 2019, la explosión del puerto de Beirut un año después, las trabas burocráticas y finalmente la guerra entre el partido milicia chií Hezobolá e Israel, desde noviembre sujeta a un precario alto el fuego, han retrasado de una forma y otra la celebración de estas elecciones.

Un total de 9.321 candidatos, entre ellos unas 1.200 mujeres, compiten en estas elecciones descritas por el presidente de Líbano, Joseph Aoun, como un momento simbólico que "traslada confianza al pueblo y declara a la comunidad internacional que Líbano está reconstruyendo sus instituciones y ha regresado al camino correcto".

Tras las elecciones en Monte Líbano, el próximo 11 de mayo será el turno de los municipios del norte del país. Una semana después tocará a la capital, Beirut, y a la parte oriental del valle de la Becá. Las autoridades electorales libanesas han dejado el sur del país, la parte más peligrosa por la presencia del Ejército israelí y la actividad de Hezbolá, para la última etapa del 24 de mayo.

La población de Monte Líbano parece estar a la altura de las expectativas a pesar del peligro reinante: la participación a las 15.00 horas solo ha bajado siete puntos respecto de las elecciones municipales de 2016 a esta misma hora (31,1 por ciento frente al 38,7 por ciento), según ha hecho saber el Ministerio del Interior municipal.

Entre los votantes se encuentra el ministro de Defensa del país, el general Michel Menassa, quien ha llamado a los libaneses a votar con calma y garantizado la seguridad de todo el proceso, según declaraciones recogidas por el diario 'L'Orient-Le Jour'.

La votación como anticipaban las autoridades, se está enfrentando a serios problemas logísticos, según la evaluación de la ONG Asociación Libanesa para las Elecciones Democráticas (LADE), que ha constatado retrasos en la apertura de varios colegios electorales, cabinas de votación cuya instalación no garantizaba la confidencialidad del voto, problemas de acceso para personas con discapacidad y un caso grave de suplantación de identidad.

El ministro del Interior, Ahmad Hajjar, también ha depositado su correspondiente voto y, si bien ha admitido la dificultad de organizar estos comicios en esta situacion y las quejas que están apareciendo, ha garantizado que las autoridades electorales resolverán cualquier conflicto a la mayor brevedad posible.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto