Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transportes estudia la viabilidad de cuatro paradas de Cercanías en Almussafes, Elche, Seseña y Fuencarral

Agencias
domingo, 4 de mayo de 2025, 14:52 h (CET)

Transportes estudia la viabilidad de cuatro paradas de Cercanías en Almussafes, Elche, Seseña y Fuencarral

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 276.182 euros a la empresa Ardanuy la redacción de los estudios de viabilidad para implantar cuatro apeaderos de Cercanías en la valenciana Almussafes, la alicantina Elche, la castellanomanchega Seseña y la madrileña Fuencarral.

El ministerio ha explicado en un comunicado que mediante este contrato se analizará la posibilidad de establecer estas nuevas paradas sobre tramos ya existentes para reforzar la movilidad y la conectividad ferroviaria y, así, mejorar la cohesión social y contribuir a solventar los problemas de movilidad.

En concreto, se plantea un apeadero en Almussafes para dar servicio en la línea C2 de Cercanías del núcleo de Valencia y mejorar el acceso en transporte público al Parque Industrial Juan Carlos I.

También en la Comunidad Valenciana, se analizará la posibilidad de establecer una parada en Elche Parque Empresarial en la línea C-1 de Cercanías Murcia-Alicante para mejorar el transporte público en esta área industrial urbanizada.

De su lado, el apeadero de Seseña daría servicio en la línea C-3 de Cercanías Madrid entre las estaciones de Aranjuez y Ciempozuelos; en este caso, se analizarán tanto la alternativa de reabrir el antiguo apeadero -sin servicio desde 2007- como la ejecución de uno nuevo que, por su ubicación, pueda prestar un servicio más adecuado a un municipio con varios núcleos de población.

En ambos casos, al estar situada la línea existente fuera del casco urbano fronterizo entre la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha, se analizarán las necesidades de movilidad de estos núcleos para dar acceso a la nueva estación.

Por último, en lo referente al apeadero de Fuencarral-Norte, se ha descrito que prestaría servicio en la línea C-4 de Cercanías Madrid, en tanto que, si bien actualmente el barrio de Fuencarral ya dispone de servicio de Cercanías, se prevé una futura estación en Fuencarral-Malmea que, sustituyendo a la existente, permitirá optimizar el servicio de viajeros y la operativa ferroviaria.

En este contexto, se estudiará la viabilidad de disponer una segunda estación en el entorno de Fuencarral-Norte para atender a la futura demanda asociada a los desarrollos urbanísticos previstos, así como la eventual conexión con la línea 10 de metro de Madrid.

En un plano más amplio, el ministerio encabezado por Óscar Puente ha hilado que esta actuación responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030 y se enmarca en la Estrategia Indicativa del desarrollo, mantenimiento y renovación de la infraestructura ferroviaria.

La principal misión en este apartado consiste en establecer un marco financiero y de prioridades de la planificación ferroviaria, estableciendo un conjunto de directrices básicas destinadas a satisfacer las necesidades futuras de movilidad y la sostenibilidad financiera del sistema ferroviario.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto