Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

(Previa) Demi Vollering inicia la defensa de la Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es

Agencias
sábado, 3 de mayo de 2025, 17:58 h (CET)

(Previa) Demi Vollering inicia la defensa de la Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es

La ciclista neerlandesa Demi Vollering (FDJ-Suez) tratará de revalidar desde este domingo su título de campeona de la Vuelta Femenina 25 by Carrefour.es, una edición que partirá desde Barcelona y que concluirá el próximo sábado 10 de mayo con la ascensión al puerto de primera categoría de Cotobello.

Vollering, que el año pasado tomó el relevo como vencedora de su compatriota Annemiek van Vleuten -ganadora de las ediciones de 2021, 2022 y 2023-, espera confirmar el dominio de Países Bajos en una cita en la que habrá otras muchas aspirantes.

Entre ellas, la vigente campeona del Tour de Francia, la polaca Kasia Niewiadoma (Canyon SRAM zondacrypto); la también neerlandesa Marianne Vos (Visma-Lease a Bike), que se impuso en dos etapas y en la clasificación por puntos en 2024; o dos de sus compañeras en el FDJ-Suez, las francesas Juliette Labous y Évita Muzic, que terminaron cuarta y quinta en la general, respectivamente, el pasado año.

También contarán con opciones la alemana Liane Lippert (Movistar Team) o la francesa Pauline Ferrand-Prévot (Visma-Lease a Bike), así como españolas como Mavi García (Liv AlUla Jayco) o Ane Santesteban (Laboral Kutxa-Fundación Euskadi).

La Ciudad Condal vivirá la jornada inaugural de la prueba, igual que en La Vuelta 23 y en el Tour de Francia 2026, con una contrarreloj por equipos de 8 kilómetros con salida y meta en la Casa Milà, también conocida como 'La Pedrera'.

Posteriormente, las tres primeras etapas en línea presentarán un perfil predominante plano: Molins de Rei-Sant Boi de Llobregat (99 kilómetros, con subida al Alto de la Creu de L'Aragall), Barbastro-Huesca (132 kilómetros) y Pedrola-Borja (111 kilómetros, con ascensiones al Moncayo y El Buste).

La primera ración de alta montaña se servirá en Burgos, con una quinta etapa entre Golmayo y las Lagunas de Neila, y al día siguiente las corredoras afrontarán un nuevo recorrido entre Becerril de Campos y Baltanás en la sexta etapa.

El sábado 10 de mayo, la localidad leonesa de La Robla ofrecerá el pistoletazo de salida para una jornada maratoniana que se convertirá en un auténtico festival de montaña con el Alto de la Colladona (2a), el Alto de la Colladiella (1a) y la sobrecogedora ascensión a Cotobello (1a). Con más de 2.500 metros de desnivel en poco más de 150 kilómetros de recorrido, se convertirá en la etapa más dura de siempre de la gran ronda española.

--ETAPAS DE LA VUELTA FEMENINA 25 BY CARREFOUR.ES.
DOMINGO 4 DE MAYO (ETAPA 1): Barcelona > Barcelona (contrarreloj por equipos, 8 km).

LUNES 5 DE MAYO (ETAPA 2): Molins de Rei > Sant Boi de Llobregat (99 km).
MARTES 6 DE MAYO (ETAPA 3): Barbastro > Huesca (132 km).
MIÉRCOLES 7 DE MAYO (ETAPA 4): Pedrola > Borja (111 km).
JUEVES 8 DE MAYO (ETAPA 5): Golmayo > Lagunas de Neila (120 km).
VIERNES 9 DE MAYO (ETAPA 6): Becerril de Campos > Baltanás (126 km).
SÁBADO 10 DE MAYO (ETAPA 7): La Robla > Cotobello (152 km).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto