Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MSF denuncia siete muertos, 20 heridos y la destrucción de un hospital en un bombardeo en Sudán del Sur

Agencias
sábado, 3 de mayo de 2025, 16:57 h (CET)

MSF denuncia siete muertos, 20 heridos y la destrucción de un hospital en un bombardeo en Sudán del Sur

Autoridades locales acusan al Ejército de un ataque por motivos étnicos en medio de la crisis desatada tras la detención del vicepresidente Machar

Médicos sin Fronteras (MSF) ha denunciado este sábado siete muertos, una veintena de heridos y la destrucción de uno de sus hospitales en Sudán del Sur en un ataque atribuido, según autoridades locales, al Ejército de Sudán del Sur, además específicamente dirigido contra la etnia nuer del vicepresidente Riek Machar, quien está acusado por el Gobierno sursudanés por instigar supuestamente la violencia intercomunitaria.

La organización humanitaria ha denunciado que el ataque ha ocurrido esta pasada noche y ha alcanzado de lleno a su centro en Old Fangak, en el estado occidental de Jonglei. En su comunicado, MSF denuncia que la farmacia "ha quedado destruida" y que "todos los suministros médicos se han perdido". Entre los heridos hay un paciente y dos cuidadores, uno de ellos miembro del personal de MSF. Los pacientes que no se encontraban en estado crítico huyeron del centro.

La ONG lamenta que el Old Fangak era el "único hospital operativo" de la zona y ha exigido que los civiles sean protegidos en todo momento de la crítica situación de seguridad en el país africano.

"Lo ocurrido compromete gravemente nuestra capacidad de prestar asistencia", avisa Médicos sin Fronteras, antes de indicar que el centro "daba servicio a más de 110.000 personas, que ya tenían un acceso extremadamente limitado a la atención sanitaria antes de este ataque".

El comisionado del condado de Fangak, Biel Boutros Biel, ha informado al diario sursudanés 'Sudan's Post' que el bombardeo ocurrió en torno a las 04.00 con dos helicópteros de combate, un dron y otro avión.

Entre los fallecidos hay un bebé de nueve meses y más de 30.000 personas han sido destruidas en el ataque. Otras 25 personas han resultado heridas, un extremo en principio confirmado por el jefe de misión de MSF en el país, Mamman Mustapha, a la emisora Radio Tamazuj, antes de rebajar la cifra a la veintena.

El bombardeo ha ocurrido un día después de que el portavoz del Ejército, general Lul Ruai Koang, anunciara una operación en la zona al encontrar indicios de la presencia de combatientes del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán-En Oposición (SPLA-IO), el brazo armado del movimiento político que lidera Machar, así como de las milicias del Ejército Blanco, supuestamente afines al vicepresidente.

El Ejército sursudanés todavía no se ha pronunciado sobre este ataque.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto