Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Detenidos los dos autores del asesinato a tiros en un bar en Carballo (A Coruña) en diciembre de 2024

Agencias
sábado, 3 de mayo de 2025, 15:04 h (CET)

Detenidos los dos autores del asesinato a tiros en un bar en Carballo (A Coruña) en diciembre de 2024

Tras medio año de investigaciones, caen los dos presuntos asesinos por un ajuste de cuentas que huyeron en patinete eléctrico

Los dos presuntos autores del asesinato de José Luis Alvarado, un hombre de 33 años de nacionalidad dominicana conocido como 'Chelo el regidor', ocurrido en el bar Castro de Carballo (A Coruña) el pasado 4 de diciembre de 2024, han sido detenidos en Madrid y Barcelona. Estos dos investigados de nacionalidad dominicana, de 33 y 29 años, han ingresado en prisión provisional tras ser puestos disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de la capital de Bergantiños.

Según informa la Guardia Civil este sábado en un comunicado, en el marco de la Operación Regidom se han producido estas detenciones medio año después de diferentes investigadores para detener a los dos autores que irrumpieron en el bar situado en la calle río Anllóns sobre las 20,00 horas del 4 de diciembre, en donde se encontraban varios clientes, con el rostro tapado y pistola en mano para ejecutar mediante varios disparos a la víctima. Posteriormente, huyeron del lugar en patinete eléctrico.

La Guardia Civil destaca la "sorprendente frialdad y pericia en el manejo de armas de fuego" de los dos asesinos en un suceso que "causó gran alarma social" en la comarca de Bergantiños.

"La víctima falleció en el acto a causa de las múltiples heridas de bala, sembrando el temor y la indignación entre los vecinos de la tranquila localidad gallega ante la inusitada brutalidad del ataque", indica la Guardia Civil.

AJUSTE DE CUENTAS
Así, el Grupo de Delitos contra las Personas de la Policía Judicial de la Comandancia de A Coruña, que llevó conocidos casos como los asesinatos de Diana Quer y Asunta Basterra, asumió la investigación del crimen. Contó con la colaboración del Equipo Territorial de Policía Judicial de la Guardia Civil de Carballo y de la Policía Local en los primeros momentos, si bien dada la complejidad del caso y la sospecha de que los autores no residiesen en la zona se solicitó la colaboración de la Unidad Central Operativa (UCO), especializada en los delitos más graves y complejos a nivel estatal.

La hipótesis principal que se barajó desde un principio fue la de un ajuste de cuentas, dada las circunstancias que envolvían el caso y especialmente la forma en que se produjo el ataque. Así, la Guardia Civil confirma que este crimen se produjo "presuntamente en relación con hechos acaecidos anteriormente fuera" de Galicia.

Precisamente, el crimen de Carballo trascendió desde un primer momento a diversas redes sociales, donde perfiles del país de origen del fallecido señalaban que en el pasado estuvo vinculado con bandas de crimen organizado.

La investigación se extendió durante seis meses con diligencias que incluyeron: análisis forenses exhaustivos, toma de declaraciones a testigos, seguimientos discretos y análisis de múltiples fuentes de información. "Las medidas judiciales autorizadas fueron cruciales para avanzar en la identificación de los presuntos autores, quienes habían tomado numerosas precauciones para no dejar rastro", explican los agentes.

DETENCIONES EN MADRID Y BARCELONA
Una vez obtenidas las pruebas incriminatorias, se diseñó un operativo simultáneo para la detención de ambos sospechosos en sus respectivos lugares de residencia, uno en Barcelona y el otro en Madrid.

En Barcelona, agentes de la Unidad de Policía Judicial de la zona de la Guardia Civil de Cataluña, con el apoyo de efectivos de los Mossos d'Esquadra de la Divisió d'Investigació Criminal (DIC) de la Regió Policial Metropolitana Barcelona, llevaron a cabo la detención del primer implicado sin incidentes.

En Madrid, la detención del segundo sospechoso requirió una planificación más exhaustiva, debido a su presunta peligrosidad y la sospecha de que pudiese portar armas. Bajo el amparo de la correspondiente autorización judicial, se procedió a la entrada en el domicilio por parte de la Unidad Especial de Intervención (UEI) de la Guardia Civil --unidad de élite de especializada en intervenciones de alto riesgo--.

Una vez asegurado el domicilio y detenido el sospecho, efectivos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña y de la Unidad Central Operativa (UCO) procedieron al registro de la vivienda.

Tras su detención, ambos individuos fueron trasladados a dependencias de la Guardia Civil oportunas antes de ser puestos a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Carballo, que ha decretado su ingreso en prisión.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto