Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de Togo jura su nuevo cargo al frente del país tras la creación del nuevo sistema parlamentario

Agencias
sábado, 3 de mayo de 2025, 14:13 h (CET)

Faure Gnassingbé revalida el poder cinco años más en una maniobra denunciada por la oposición como un "golpe de Estado constitucional"

El presidente de Togo, Faure Gnassingbé, prestará juramento este sábado su nuevo cargo como "Presidente del Consejo de Ministros" en una maniobra que le capacita para seguir como mínimo hasta 2030 al frente del país, transformado ahora en un sistema parlamentario, a pesar de las críticas opositoras que denuncian la reforma constitucional impulsada por el presidente como un autogolpe de Estado.

La reforma fue aprobada en mayo del año pasado por el Parlamento nacional, donde el partido de Gnassingbé, Unión para la República (Unir) es el dominador absoluto con 108 de los 113 escaños de los que consta la cámara tras las elecciones legislativas del mes anterior debido al boicot de la oposición que denunció los comicios como el prolegómeno a una nueva perpetuación de la dinastía familiar.

La modificación se enmarcaba en una tendencia durante la última década en el continente, donde alrededor de 15 presidentes han recurrido a cambios legales para eliminar o sobrepasar el límite de dos mandatos, y en medio de un repunte de los golpes de Estado militares en África occidental y central, con asonadas exitosas desde 2020 en Malí, Guinea, Burkina Faso, Chad y Níger.

Gnassingbé, cabe recordar, lleva 20 años al frente del país tras suceder a su padre, Gnassingbé Eyadéma, fallecido en 2005 tras casi cuatro décadas como mandatario absoluto.

Ahora, el nuevo Artículo 47 de la Carta Magna estipula que el líder del partido con mayoría parlamentaria se convertirá en el llamado Presidente del Consejo y seguirá dirigiendo el país durante los próximos cinco años en medio de la consternación opositora.

En marzo de este año, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos opositores denunciaron a través de un comunicado lo que entendieron como un "golpe de Estado constitucional" ordenado por un presidente "que ha utilizado todo tipo de contorsiones --golpes de Estado permanentes, fraude electoral, corrupción a gran escala, represión feroz y ciega, encarcelamiento -- para mantenerse en el poder contra la voluntad del pueblo togolés".

Los opositores recordaron que la Constitución de 1992, revisada en 2019 dispone en su artículo 59 que "el Presidente de la República es elegido por sufragio universal, libre, directo, igual y secreto para un período de cinco años, renovable una sola vez" y que esta disposición solo puede ser eliminada mediante un referéndum que jamás ha tenido lugar.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto