Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

India suspende las importaciones de Pakistán y todo el comercio marítimo por la crisis en Cachemira

Agencias
sábado, 3 de mayo de 2025, 13:22 h (CET)

El Ejército de Pakistán prueba en las últimas horas un misil balístico de corto alcance

El Gobierno de India ha anunciado la suspensión de las importaciones de Pakistán y prohibido el comercio marítimo bilateral, en un recrudecimiento del gravísimo conflicto diplomático que estalló la semana pasada a raíz de un atentado ocurrido en la Cachemira bajo control indio y del que Nueva Delhi ha culpado a las autoridades paquistaníes, que niegan toda implicación.

La primera decisión fue anunciada por la Dirección General de Comercio Exterior de India a última hora del viernes, en un comunicado donde declara la prohibición "de la importación o el tránsito, directo o indirecto" de todas estas mercancías "hasta nueva orden" por motivos de "interés de la seguridad nacional y el orden público".

Cualquier excepción a esta prohibición requerirá la aprobación previa del Gobierno del país, según el comunicado, firmado por el director del departamento, Ajay Bhadoo, cuya medida se suma a las tomadas en los últimos días por ambos países.

La prohibición del comercio marítimo ha sido anunciada por el Ministerio de Puertos y Comercio Marítimo en un comunicado recogido por la cadena india NDTV. En el mismo, queda anunciado que "ningún buque con bandera de Pakistán podrá visitar ningún puerto de la India", como tampoco podrá hacerlo buque alguno con bandera india en puerto paquistaní.

"Esta orden se emite para garantizar la seguridad de los activos, la carga y la infraestructura conexa de India, en interés público y en beneficio de la navegación india", hace saber el Ministerio. Como la orden anterior, las exenciones solo podrán ser aprobadas caso por caso. Por lo demás, la prohibición "entrará en vigor con efecto inmediato y permanecerá vigente hasta nueva orden".

Las autoridades indias han acusado en varias ocasiones a Pakistán de respaldar a diversos grupos armados en Cachemira, una región en disputa entre ambos países desde 1947 y por la que se han enfrentado en dos de las tres guerras que han mantenido desde su independencia de Reino Unido. En 1999 hubo un breve pero intenso enfrentamiento militar entre ambas potencias nucleares y desde 2003 se mantiene una frágil tregua.

La tensión también ha repuntado en las últimas horas por la parte paquistaní, cuyo Ejército ha confirmado el lanzamiento exitoso de un misil balístico tierra-tierra modelo 'Abdali' con alcance de 450 kilómetros.

Las autoridades del país, afirma el Ejército en un comunicado, "han declarado su "plena confianza en la preparación operativa y la competencia técnica de las Fuerzas Estratégicas de Pakistán para garantizar una disuasión mínima creíble y salvaguardar la seguridad nacional contra cualquier agresión".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto