Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Xunta sigue trabajando en el impacto en la industria y reitera que deben "indemnizarse" las pérdidas

Agencias
viernes, 2 de mayo de 2025, 14:11 h (CET)

La Xunta sigue trabajando en el impacto en la industria y reitera que deben

La Xunta de Galicia continúa trabajando con las empresas y los diferentes clústeres para evaluar el impacto que el apagón del pasado lunes tuvo en su actividad, y ha reiterado que las pérdidas deben "indemnizarse".

Así lo ha trasladado la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, en declaraciones a los medios durante una visita al astillero Armón de Vigo.

Según ha reiterado, hay industrias con "pérdidas cuantiosas" que incluso siguen todavía en el proceso de reactivación de su actividad, mientras que para otras el impacto fue "más llevadero". En todo caso, ha insistido, una vez que se hayan estimado esas pérdidas, "es muy importante conocer las causas" de ese corte total de suministro, "y saber si existe alguna responsabilidad patrimonial por parte del Gobierno".

Con esa información, ha añadido, se podrá saber también si es necesario abrir alguna línea de ayudas. "Lo que está claro es que las pérdidas que tuvieron las industrias en Galicia hay que reclamar que se indemnicen", ha zanjado.

En el caso del astillero Armón, su director, Santiago Martín, ha reconocido que el apagón supuso "un perjuicio económico importante", en términos de coste económico, organizativo y de plazos, porque los 600 trabajadores que operan en la empresa estuvieron parados 5 horas.

En todo caso, ha recalcado que "lo más importante" es que el corte de suministro no supuso ningún accidente, a pesar de que el personal trabaja en espacios confinados. Al respecto, Martín ha indicado que se siguieron los protocolos de seguridad para sacar a los operarios de esos espacios y no hubo que lamentar ningún incidente.

LIDERAZGO DE LA INDUSTRIA NAVAL GALLEGA
En su visita a las instalaciones de Armón, María Jesús Lorenzana ha puesto en valor las "extraordinarias cifras" de este astillero y de la industria naval gallega, cuyo liderazgo "es ya estructural", estando a la cabeza de España en volumen de pedidos.

Tras recordar que el naval es "uno de los pilares" de la industria de Galicia, ha destacado los apoyos de la Xunta a través del Plan Estratégico, encaminados a intensificar las fortalezas de este sector, como su diversificación e internacionalización, y a trabajar para hacer frente a los retos, como las dificultades vinculadas a la búsqueda de talento y de personal.

Precisamente, el director del astillero ha manifestado su "orgullo" por la puesta en marcha, hace un año, de un centro de formación interno con ayuda del gobierno autonómico, y ha destacado que el 80 % de las personas que pasan por el centro acaban incorporándose a la empresa, con 40 contrataciones por el momento.

Armón tiene en cartera ahora una decena de pedidos y, según ha destacado Santiago Martín, la mayoría de los barcos cuentan con proyecto local, es decir, han sido diseñados por empresas españolas en Galicia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto