Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miles de personas salen a la calle en CyL por una mejora salarial y la reducción de jornada

Agencias
jueves, 1 de mayo de 2025, 15:15 h (CET)

Miles de personas salen a la calle en CyL por una mejora salarial y la reducción de jornada

Los manifestantes de León guardan un minuto de silencio por los cinco mineros fallecidos en Cerredo (Asturias)

Miles de personas han salido a la calle este jueves para participar en las diferentes manifestaciones convocadas por CCOO y UGT en 14 localidades de Castilla y León con motivo del Día Internacional del Trabajo y que se han celebrado bajo el lema 'Proteger lo conquistado, ganar futuro'.

CCOO y UGT han aprovechado las manifestaciones en este día "festivo y reivindicativo" para reclamar mejoras salariales, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y medidas para frenar el encarecimiento de la vivienda.

Los secretarios autonómicos de CCOO, Vicente Andrés, y UGT, Óscar Lobo, han participado en la manifestación convocada en Valladolid a la que ha acudido también la ministra de Igualdad, la vallisoletana Ana Redondo, que ha reivindicado el "buen estado" de la economía española, a la que ha situado como "faro" del "mundo desarrollado" en el que se miran "muchas economías".

Por su parte, el secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez, ha elegido Soria para respaldar a los sindicatos en la manifestación del 1 de mayo, donde ha criticado que por el momento "no sabe nada" de los acuerdos que cerró con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para paliar los efectos de los aranceles anunciados por Donald Trump y que tienen que ver con un plan de defensa del sector de la automoción y el aprovechamiento de las oportunidades industriales de la Estrategia Europea de Defensa y Seguridad.

La manifestación más numerosa ha tenido lugar en Valladolid donde unas 1.500 personas, según los datos de la Policía Municipal, han caminado entre la Plaza de Colón y la Plaza Mayor para reclamar la reducción de la jornada laboral y la subida de los salarios.

OTRAS CAPITALES
En Ávila en torno a 500 personas han participado en el acto de protesta que ha comenzado en la Plaza de Santa Ana. Allí, los secretarios generales de UGT y CCOO en Ávila, Javier García Hernández y Alberto Novoa Nieto, respectivamente, han llamado a la sociedad abulense a mantener con las "luchas" iniciadas por los servicios públicos y por la garantía del estado del bienestar".

Unos 700 de trabajadores han salido a la calle en Burgos con reivindicaciones como "la reforma del despido, una subida salarial que acabe con la pérdida de poder adquisitivo o una reducción a 37,5 horas la jornada laboral semanal", como han indicado la secretaria general en Burgos de UGT, Sara Gil, y el portavoz de CCOO, Ángel Citores.

La lluvia presente a primera hora de la mañana no ha impedido la manifestación que ha salido de la plaza Mío Cid las 12.00 horas y ha recorrido las calles Vitoria, San Lesmes, plaza de España, avenida del Cid, Concordia, Laín Calvo, plaza del Rey San Fernando, Espolón y ha terminado como es habitual en la plaza Mayor en la que los líderes sindicales han leído sus manifiestos.

A la manifestación convocada en León han asistido unas 1.300 personas, mientras que la cita celebrada en Ponferrada ha reunido a unos 350 asistentes, según la Subdelegación del Gobierno en León. Además de los líderes sindicales provinciales de UGT, Enrique Reguero y CCOO, y Elena Blasco, en la marcha celebrada en la capital leonesa han estado presentes el secretario provincial del PSOE en León, Javier Alfonso Cendón; el alcalde de León, José Antonio Diez, entre otros.

La protesta, que ha partido de la sede de UGT y CCOO en Gran Vía de San Marcos pasadas las 12.00, ha discurrido sin incidencias. Además, se ha guardado un minuto de silencio por las personas que han fallecido trabajando y ha sonado el himno minero, 'Santa Bárbara bendita', en recuerdo a los cinco mineros leoneses fallecidos hace un mes en Cerredo (Asturias).

Paralelamente se ha desarrollado en León capital otra manifestación convocada por la CNT, que ha discurrido desde la Plaza de Botines hasta la Plaza del Grano y ha congregado a unas 60 personas.

Unas 1.300 personas, según la Policía Nacional, se han manifestado en Palencia en un acto que recorrió la Calle Mayor y concluyó en la Plaza Mayor. La protesta, centrada en las mejoras salariales y la petición de la reducción a 37,5 horas de la jornada labora, estuvo marcada las críticas a la política internacional, especialmente sobre los conflictos de Gaza y Ucrania.

Por otra parte, la Gran Vía de Salamanca ha vuelto a acoger el punto de partida de la tradicional manifestación de este Primero de Mayo que ha congregado a cerca de 1.000 de personas y que ha estado encabezada por los representantes de los sindicatos UGT y CCOO y que ha concluido en la Plaza Mayor con la lectura del manifiesto.

En este caso, a los sindicatos mayoritarios, se han sumado también representantes del PSOE, que han caminado junto a las Juventudes Socialistas y portaban una pancarta en la que se leía 'Trabajo, vivienda, emancipación y lucha obrera'. Responsables de Podemos también ha realizado la marcha junto a otros sindicatos como STEs o CGT.

En Segovia unas 250 personas han acudido a la convocatoria de la manifestación sindical que ha iniciado su marcha desde el edificio de Sindicatos, en la Avenida del Acueducto, hasta alcanzar la plaza del Azoguejo y subir por la Calle Real a la Plaza Mayor.

Durante la marcha se ha animado a los presentes con lemas alusivos a la actualidad municipal, como "Esto es lo que hay que ver, en las Fiestas sólo falta Leticia Savater", en referencia al programa de conciertos anunciado ayer por el equipo de Gobierno para las fiestas patronales, o "Yo también querría el horario y el sueldo de Mazarías", en alusión al alcalde de la ciudad.

En Soria se han congregado más de 1.000 personas en un acto que ha arrancado en la Plaza Mayor y ha concluido en la calle Vicente Tutor, frente a los sindicatos. Además de los líderes sindicales de la provincia en la manifestación ha estado presente el alcalde de la ciudad y secretario autonómico del PSOE, Carlos Martínez.

En la marcha se han lanzado gritos contra los últimos despidos de dos grandes empresas de la provincia como son Siemens Gamesa en Ágreda y Tableros Losán en Soria capital. Representantes de ambas empresas llevaban una pancarta propia, lo mismo que los trabajadores del Ayuntamiento de Soria.

Finalmente, en Zamora unas 700 personas han participado en la manifestación que este año ha vuelto a discurrir entre la plaza de La Encomienda, en el barrio de San José Obrero, y la Plaza Mayor de la ciudad. Han participado, además de los dos sindicatos convocantes, otras organizaciones sociales, como los defensores de la escuela y de la sanidad pública, cada uno con sus propias pancartas.

Ya en la plaza, los representantes de UGT y CCOO, Juan Escudero y Jesús Carretero respectivamente, han leído sendos manifiestos en los que han exigido "respeto" a la clase trabajadora y medidas de apoyo para la provincia de Zamora, "la más afectada por los bajos salarios y la despoblación", han apuntado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto