Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Vox lleva al Congreso un plan contra la censura y la cultura de 'cancelación' y en defensa de la red social de Elon Musk

Agencias
jueves, 1 de mayo de 2025, 10:29 h (CET)

Vox lleva al Congreso un plan contra la censura y la cultura de 'cancelación' y en defensa de la red social de Elon Musk

Vox defenderá la próxima semana en el Pleno del Congreso su plan para garantizar la libertad de expresión frente a lo que denomina 'idelogía woke' y que incluye, entre otras cosas, renunciar a la "intromisión" del Gobierno en los medios que recoge el Plan de Acción para la Democracia y exigir el fin de presiones a la red social X del multimillonario estadounidense Elon Musk.

Se trata de una proposición no de ley que se debatirá y votará el próximo martes, en ella, los de Santiago Abascal piden a la Cámara Baja que inste al Gobierno a garantizar y respetar el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas, y opiniones mediante cualquier técnica de reproducción, de manera que nadie pueda ser molestado o perseguido a causa de sus opiniones.

También piden que se promueva, tanto a nivel nacional, como europeo e internacional, "el fin de la cultura de la cancelación, en especial la ejercida por las élites que promueven la Agenda 2030 contra aquellos que se manifiestan en contra de la cultura woke dominante".

CONTRA LAS MEDIDAS DE VON DER LEYEN
Al hilo de esta cuestión, en su texto urgen también al Ejecutivo de Pedro Sánchez que condene la "injerencia" del foro de Sao Paulo en la libertad de los ciudadanos brasileños a la hora de usar las redes sociales y que exija a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que detenga las presiones de la UE sobre la red social X.

Desde Vox, en la iniciativa, recogida por Europa Press, abogan también por proteger y respetar la libertad de producción y creación literaria, artística, científica y técnica, así como asegurar y respetar la libertad de cátedra o el derecho a la libre expresión de los docentes.

En lo relativo a los medios de comunicación, exigen que se salvaguarde y respete la libertad de información, o el derecho a transmitir y recibir libremente información veraz y también que se renuncie a cualquier tipo de censura previa, intervención represiva de publicaciones, grabaciones y cualquier otro medio de información, especialmente, a través de la limitación de la libertad de empresa.

COMUNICACIÓN PÚBLICA LIBRE
Precisamente, en otro de los puntos que se someterá a votación, los de Abascal apuntan directamente al Plan de Acción para la Democracia impulsado por el Ejecutivo y piden que se renuncie a cualquier tipo de intromisión e intervención ilegítima en el ámbito de los medios de comunicación, como a su juicio pretende el Gobierno, así como en el ámbito del ejercicio de la libertad de expresión de los ciudadanos a través de las redes sociales.

Finalmente, abogan por que el Gobierno garantice y respete una comunicación pública libre ya que consideran que se trata de un "instrumento indispensable para la participación política, sin la cual no hay sociedad libre, ni por tanto soberanía nacional".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto