Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un estudio internacional determina que la Armeria arcuata sigue extinta y que la de Utretcht es de otra especie

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 18:59 h (CET)

Un estudio internacional determina que la Armeria arcuata sigue extinta y que la de Utretcht es de otra especie

Un estudio internacional confirma que la planta cultivada en el Botánico de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) es una forma cultivada de Armeria caespitosa, endémica del Sistema Central. Hasta ahora se creía que era era el único ejemplar vivo de Armeria arcuata.

Esta especie fue descrita en 1848 por el botánico austriaco Welwitsch como una especie del Baixo Alentejo portugués. No se había vuelto a recolectar desde entonces, por lo que se consideraba extinta aunque no existe una evaluación formal por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En 2021, Nature Plants publicó cómo el descubrimiento de una planta cultivada en el Botánico de Utrecht (Países Bajos) bajo el nombre de A. arcuata había animado las esperanzas de que ésta pudiera no estar extinta. Sin embargo, esta investigación internacional lo acaba de desmentir.

En el estudio, que acaba de publicarse en la revista Annals of Botany, ha participado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Real Jardín Botánico (RJB) Gonzalo Nieto Feliner. Este llevó a cabo la revisión del género Armeria para la obra Flora ibérica en 1990; un género fundamentalmente mediterráneo de más de un centenar de especies, que tiene su principal centro de diversidad en la Península Ibérica.

De acuerdo con el RJB, esta investigación destaca la importancia de las herramientas genómicas para reevaluar el estado de especies raras o extinguidas y demuestra cómo las colecciones de herbario y las colecciones botánicas de plantas vivas pueden complementar los esfuerzos de conservación y resolver ambigüedades taxonómicas, como sucedía con esta especie.

En opinión de los investigadores, el enfoque seguido en este caso puede servir de base para estudios similares sobre otros taxones supuestamente extinguidos. Además, estiman que, además de arrojar luz sobre la naturaleza taxonómica de A. arcuata, es la primera vez que se aplica un enfoque genómico a especímenes de herbario antiguos y a material vivo de origen incierto para resolver dudas sobre el estado de conservación (extinto o existente) de una especie vegetal.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto