Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La exposición prolongada a contaminación acústica puede derivar en trastornos físicos y psicoemocionales

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 18:19 h (CET)

La Sociedad Española de Acústica ha destacado que una exposición prolongada a altos niveles de contaminación acústica, ya sea ruido ambiental, en el puesto de trabajo, en los lugares de ocio o en las viviendas, puede derivar en la aparición de trastornos físicos y psicoemocionales.

"Entre los efectos más frecuentes de la contaminación acústica se encuentran la molestia severa, los trastornos del sueño y las enfermedades coronarias. A ello se suman problemas de salud mental, irritabilidad, insomnio crónico y un aumento de los niveles de estrés y ansiedad en la población", ha afirmado el presidente de la Sociedad Española de Acústica, Antonio Pedrero González, con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, que se conmemora este miércoles.

Bajo el lema 'Qué a gusto sin ruido', la organización busca concienciar sobre los peligros de la exposición prolongada al ruido y de combatir sus efectos tanto en la audición como en la salud general de la población.

En ese sentido, ha subrayado que el ruido no solo "molesta", sino que también puede hacer enfermera, algo que pretende dar a conocer tanto a la sociedad general como a los niños y jóvenes, buscando dar a entender que "vivir sin ruido no solo es más agradable", sino que también es "más saludable".

Si bien la organización ha considerado clave la autoconcienciación de la población, ha señalado que la normativa española en vigor establece límites de ruido ambiental algo superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A pesar de ello, ha aseverado que si se cumplieran estos límites actuales permitiría reducir "sensiblemente" la probabilidad de la población de sufrir sufrir trastornos del sueño y de padecer molestia severa.

Por todas estas razones, la Sociedad Española de Acústica ha instado a las Administraciones públicas, agentes sociales y a toda la ciudadanía a promover actitudes personales, iniciativas empresariales y políticas más ambiciosas de protección acústica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto