Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bangladesh muestra su disposición a abrir un corredor humanitario hacia el estado birmano de Rajine

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 17:57 h (CET)

La ONU afirma que la entrega de ayuda a través de la frontera debe contar con el visto bueno de los dos países

Las autoridades de Bangladesh han mostrado este miércoles su disposición a abrir un corredor humanitario para que Naciones Unidas pueda entregar ayuda humanitaria al estado de Rajine, situado al otro lado de la frontera con Birmania y donde reside gran parte de la población rohingya del país.

Así se ha referido el Gobierno a una propuesta que ya puso sobre la mesa el secretario general de la ONU, António Guterres, durante una visita realizada al país el pasado mes de marzo y que ha recibido sin embargo numerosas críticas en Bangladesh.

Cerca de un millón de miembros de la minoría rohingya han huido hacia territorio bangladeshí a medida que aumentan la persecución y la violencia en Birmania, especialmente durante las operaciones puestas en marcha por el Ejército en 2017.

Tanto Bangladesh como la ONU buscan "condiciones estables" para los rohingyas en un intento por lograr su regreso seguro a Birmania, que se encuentra sumida en una grave crisis desde que tuvo lugar el golpe de Estado de 2021.

Sin embargo, un portavoz de la representación de Naciones Unidas en Bangladesh ha matizado en declaraciones al diario 'The Daily Star' que la organización no puede enviar ningún tipo de ayuda humanitaria a través de la frontera sin el visto bueno previo de los gobiernos de los dos países en cuestión, y ha matizado que se trata de una "obligación legal" para la ONU.

"En caso de no obtener esta autorización", ha dicho, "la implicación directa de la ONU es limitada". Es por ello que ha reivindicado la importancia de contar con "condiciones concretas" para ello a medida que algunos políticos de Bangladesh expresan su preocupación por los problemas que esto podría acarrear para la seguridad nacional del país asiático.

Por su parte, el estado de Rajine sigue haciendo frente a una grave crisis humanitaria, con cientos de miles de desplazados internos y los incesantes enfrentamientos entre el Ejército de Birmania y el Ejército de Arakán, el principal grupo rebelde que opera en la zona.

Los refugiados rohingyas siguen llegando a Bangladesh. Estimaciones del Gobierno apuntan a que desde noviembre de 2023 han entrado en el país unos 113.000 migrantes, por lo que la cifra asciende ya a 1,3 millones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto