Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ocupación en apartamentos, campings y casas rurales cae un 13,8% en marzo por el efecto de la Semana Santa

Agencias
miércoles, 30 de abril de 2025, 09:28 h (CET)

La ocupación en apartamentos, campings y casas rurales cae un 13,8% en marzo por el efecto de la Semana Santa

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) alcanzaron los 7,9 millones en marzo, lo que representa una disminución del 13,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Debido a que la Semana Santa se celebró en abril de 2025, a diferencia de marzo de 2024, el INE recomienda esperar a los resultados de la encuesta del próximo mes para realizar un análisis conjunto de ambos periodos.

Las pernoctaciones de residentes experimentaron un descenso significativo del 40,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 6%. La estancia media se situó en 4,4 pernoctaciones por viajero.

En cuanto a los tipos de alojamiento, los apartamentos turísticos destacaron con un incremento del 2,8% en las pernoctaciones, impulsado principalmente por los viajeros no residentes, que representaron el 80,2% del total. El Reino Unido se erigió como el principal mercado emisor, contribuyendo con el 27% del total.

Canarias se consolidó como el destino predilecto para los apartamentos turísticos, registrando más de 2,6 millones de pernoctaciones y una ocupación del 80,3% de las plazas ofertadas. Lanzarote sobresalió con el mayor grado de ocupación, alcanzando el 88,1%, mientras que Mogán, San Bartolomé de Tirajana y Arona fueron los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones.

La estancia media en los apartamentos españoles durante marzo se incrementó en un 4,3%, llegando a 5,3 pernoctaciones por viajero. La ocupación de las plazas ofertadas fue del 34%, un 0,3% superior al mismo mes de 2024.

Los campings y los alojamientos de turismo rural también sufrieron notables descensos en marzo, influenciados por el cambio en las fechas de la Semana Santa. Así, las pernoctaciones en campings disminuyeron un 34,6% respecto a marzo de 2024. Las pernoctaciones de residentes cayeron un 56,7%, y las de no residentes, un 6,5%.

Durante marzo, se ocupó el 38,8% de las parcelas ofertadas, lo que supone un descenso anual del 6,9%. Los viajeros no residentes realizaron el 62,9% de las pernoctaciones, siendo Alemania el principal mercado emisor, con un 36,2% del total.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido para los campings, con más de 670.000 pernoctaciones, aunque experimentó un descenso anual del 18,4%. La Rioja alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 66,6% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino más demandado, con más de 334.000 pernoctaciones, y también registró el mayor grado de ocupación, con un 82,6%.

CASTILLA Y LEÓN, DESTINO FAVORITO EN ALOJAMIENTO RURAL
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural también disminuyeron un 28,8% en marzo en comparación con el mismo mes de 2024. Las de residentes bajaron un 36%, y las de no residentes, un 3,1%. Se ocupó el 14,2% de las plazas, un 21,4% menos que en marzo de 2024.

Castilla y León se posicionó como el destino preferido, con más de 108.000 pernoctaciones, lo que representa una caída del 35,6% respecto a marzo de 2024. Canarias registró el mayor grado de ocupación, con un 40,4%, según datos del INE.

Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el destino con mayor número de pernoctaciones, superando las 68.000. La isla de Tenerife alcanzó la mayor ocupación, con el 43,5% de las plazas ofertadas.

En cuanto a los precios, los datos del INE reflejan un aumento del 3,9% en los apartamentos y del 7,6% en los alojamientos de turismo rural. En contraste, los precios de los campings experimentaron un ligero descenso del 0,2%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto