Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Renovables pide no culpar ni a esta energía ni a ninguna otra del apagon

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 19:35 h (CET)

Fundación Renovables pide no culpar ni a esta energía ni a ninguna otra del apagon

La Fundación Renovables ha recalcado que "no se puede culpar, sin fundamento alguno, a la generación eléctrica renovable, ni de otro tipo, como causante exclusivo del apagón". En este marco, ha llamado a la prudencia y ha pedido no hacerse eco de bulos y desinformaciones de lo acontecido este lunes.

"No hay ningún indicio ni información oficial que demuestre que las renovables hayan sido la causa del apagón. El sector actuó tal cual dictan los protocolos de procedimiento españoles cuando hay un elemento externo que falla. Ese elemento externo es el que aún no ha trascendido y el que se está investigando desde el Gobierno y desde Red Eléctrica Española", ha recalcado.

De esta manera, la organización ha explicado que las centrales renovables españolas de más de dos megatios se desconectaron este lunes "por seguridad" de la red cuando tuvo lugar el apagón "comportándose tal y como dicta el protocolo de actuación". Este establece que estas tencologías deben disponer de equipamientos de hueco de tensión para desconectarse por un periodo corto (menos de 0,5 segundos) cuando hay una disminución brusca (hasta el 80%) en la tensión de la red eléctrica.

"Es decir, la desconexión que se produjo, al igual que ha ocurrido con las centrales nucleares y el resto de las tecnologías, fue una consecuencia y no la causa. Este apagón se realiza para proteger a las plantas y a los operarios que trabajan en ellas ante una posible corriente descontrolada", ha destacado.

Desde Fundación Renovables han lamentado que "se aproveche una situación de extrema gravedad para difundir falsedades y generar desinformación en una situación ya de por sí, muy compleja para toda la ciudadanía afectada". A su vez, la organización ha puesto en valor que ha sido precísamente el gran porcentaje renovable de España y la flexibilidad de tecnologías como la hidráulica el que ha permitido al país reaccionar y recuperar el sistema con mayor velocidad.

"Dicho de otro modo, si España no hubiera tenido tanta capacidad renovable la vuelta a la normalidad de la red se habría dilatado más en el tiempo", ha enfatizado.

En este marco, ha recalcado la importancia de reforzar los procesos de inversión en el desarrollo de la red eléctrica tanto en capacidad como en su automatización y digitalización, así como en la hibridación del almacenamiento, con el desarrollo renovable con el fin de dar más seguridad al funcionamiento y la gestionabilidad del sistema.

En relación a esto, ha reafirmado que el consenso político para con la transición energética hacia un sistema 100% renovable es "más necesario que nunca" dado que en momentos de alta variabilidad geopolítica y climática es esta flexibilidad la que permitirá al país gozar de un sistema energético resiliente.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto