Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junts emplaza al Gobierno a replantear el cierre de las centrales nucleares tras el apagón

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 18:21 h (CET)

Junts emplaza al Gobierno a replantear el cierre de las centrales nucleares tras el apagón

Junts ha emplazado al Gobierno de Pedro Sánchez a replantearse el cierre de las centrales nucleares que está programado entre 2027 y 2035, a la vista del apagón generalizado que paralizó durante este lunes gran parte del país.

A través de unas preguntas para respuesta escrita que han registrado tanto en el Congreso como en el Senado, los independentistas empiezan remarcando el "caos" en las comunicaciones, los transportes y el comercio que provocó el "gran" apagón eléctrico de este lunes.

Los de Carles Puigdemont quieren saber qué medidas está impulsando el Gobierno para garantizar el suministro eléctrico en caso de cierre nuclear teniendo en cuenta que no se está cumpliendo lo establecido en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Pero también si el Gobierno tiene previsto abrir el debate sobre la posible necesidad de prorrogar la vida de las centrales nucleares para garantizar el suministro eléctrico y, en su caso, modificar el PNIEC y realizar las gestiones necesarias para conseguir a tiempo las autorizaciones de ampliación de las licencias de operación de las centrales.

¿POR QUÉ NO DESCARTA EL CIBERATAQUE?
Por otro lado, en lo relativo a las explicaciones dadas por el presidente Pedro Sánchez en las que achacaba el corte del suministro a una pérdida de 15 gigavatios de potencia, urgen conocer cómo justifican desde el Ejecutivo esa desaparición y cuál es la explicación técnica para lo sucedido. "¿Colapsaron los sistemas de seguridad de gestión de la red?", recoge otra de las preguntas registradas.

También piden al Ejecutivo que exponga las medidas que están tomando para evitar que esta situación vuelva a repetirse y que aclaren si dicho apagón se debe a un mal funcionamiento del software.

A pesar de que desde Red Eléctrica, este martes, han descartado que se haya producido por un ciberataque, el presidente Sánchez no ha querido descartar ninguna hipótesis sobre el origen del apagón que este lunes dejó sin luz a numerosos puntos de la Península Ibérica y, por ello, desde Junts piden también conocer por qué mantiene la opción del ciberataque tras haber hecho referencia a la OTAN durante su primera intervención y también si "tenía en ese momento indicaciones del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de indicios de un posible ciberataque".

DIRECTIVAS EUROPEAS DE CIBERSEGURIDAD
Además, desde la formación independentista piden saber cómo tiene previsto el Ejecutivo impulsar el ratio de interconexión con Francia, que actualmente no llega al 3%, hasta el 10% tal y como pide la UE desde 2002 y tal y como prevé el 684/016064 PNIEC, así como qué inversiones tiene previstas para ello y en qué plazos.

"¿Por qué el Gobierno todavía no ha transpuesto la Directiva Europea, que tenía como fecha límite el pasado octubre y que establece obligaciones de ciberseguridad para los estados miembros? ¿Qué planes de resiliencia tiene previstos el Gobierno para garantizar la protección de las infraestructuras críticas?", es otra de las preguntas registradas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto