Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Cepal mejora siete décimas la previsión de crecimiento del PIB de Argentina en 2025, hasta alcanzar el 5%

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 17:58 h (CET)

Cuba, Haití y Venezuela, únicas tres economías de América Latina que enfrentarán una recesión este año

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha mejorado en siete décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina para este año, que ahora espera que crezca hasta un 5%, muy por encima de otras economías de la región.

Así lo ha compartido este miércoles el organismo internacional, en línea con otros como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también ha pronosticado recientemente un crecimiento del 5,5%, frente a la recesión que ha sufrido el país sudamericano en 2024.

El caso de Argentina contrasta con la situación generalizada prevista para las distintas economías de América Latina, que crecerán en su conjunto un 2%, cuatro décimas menos de lo previsto por la Cepal el pasado diciembre.

Así, en la otra cara de la moneda, se encuentran Venezuela, Haití y Cuba, cuyas economías experimentarán contracciones del 1,5%, 2% y 0,4%, respectivamente, al cierre de este año.

FUERTE REVISIÓN A LA BAJA PARA MÉXICO
Entre otros países cabe destacar el caso de México, cuya economía crecerá tan solo un 0,3% este año, lo que supone una revisión a la baja de 0,9 puntos porcentuales respecto al pronóstico de la Cepal de hace unos meses.

Mientras, Brasil, otra de las grandes economías de América Latina, llegará a expandir su PIB un 2%, una cifra inferior en tres décimas a la calculada con anterioridad.

La Cepal también ha revisado a la baja el crecimiento económico de Colombia, Uruguay o Paraguay, aunque sus desempeños llegarán al 2,5%, 2,6% y 3,6%, respectivamente. Ecuador, como Argentina, también logrará un importante contraste respecto a 2024, al alcanzar una expansión del 1,5% (frente a la recesión del 2,2% del año anterior).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto