 El Gobierno cántabro fija la accesibilidad universal como "objetivo esencial" hacia el que avanzar esta legislatura
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha celebrado este martes en Santander una jornada, titulada 'Hacia una vivienda sin barreras', en la que ha hecho un llamamiento a incrementar y simplificar las ayudas públicas, impulsar la futura Estrategia de Accesibilidad Universal y reforzar la sensibilización ciudadana y profesional, como "pilares imprescindibles" para garantizar el derecho a una vivienda digna y para "que ninguna persona vuelva a quedar confinada en su propio hogar".
En la inauguración de la jornada han participado el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada de Cantabria, Eduardo Rubalcaba, y el subdirector general de Vivienda y Arquitectura, Tomás Orallo, que han señalado que el Gobierno regional ha fijado la accesibilidad universal como "un objetivo esencial" hacia el que avanzar esta legislatura con la elaboración de una ley.
Rubalcaba se ha referido a la elaboración de la primera Estrategia de Accesibilidad Universal por parte de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, que servirá de base a la futura ley de accesibilidad universal de Cantabria, cuyo texto se encuentra en fase de consulta previa a la elaboración del anteproyecto.
Una estrategia de carácter "transversal", ha explicado, que ha contado con la colaboración de los agentes sociales y que ha sido presentada al Consejo Autonómico de las Personas con Discapacidad.
Esta estrategia pretende dar respuesta a las barreras físicas, digitales y sociales que todavía limitan la participación de "miles" de personas en Cantabria a través de cinco ejes relacionados con la ciudadanía activa, la inclusión social, la sensibilización y formación de la sociedad, la gestión sostenible y la innovación.
Por su parte, Tomás Orallo ha destacado la contribución del Decreto de concesión de ayudas del programa de mejora de la accesibilidad de viviendas de Cantabria, aprobado por el Gobierno regional y cuya convocatoria no se había sacado desde 2021.
Este decreto, ha explicado, contaba inicialmente con una partida de 6,4 millones de euros, aunque el éxito de la convocatoria ha elevado esta cantidad a 16 millones de euros, 10 de ellos aportados por el Ejecutivo regional a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y 6 por el Estado.
Una partida, ha precisado, que representa un montante importante dentro del presupuesto global de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura que alcanza los 22 millones de euros.
En cifras, ha indicado que este decreto ha permitido recibir 195 solicitudes de ayudas para llegar a cerca de 3.000 viviendas.
En la inauguración de la jornada también han participado la presidenta de COCEMFE Cantabria, Lina Fernández; el secretario de Finanzas de la entidad, Daniel Aníbal García; la jefa de Rehabilitación de la Dirección General de Vivienda del Gobierno regional, Patricia Señas; y el representante de la Fundación Caja Cantabria, Manuel Muñiz.
Durante las sesiones se han abordado cuestiones relacionadas con el marco estatal y autonómico, innovación en accesibilidad y la aportación del Observatorio de Accesibilidad de COCEMFE Cantabria 'Siendo parte de la solución'.
El secretario de Finanzas de COCEMFE ha destacado que más de 100.000 personas siguen "encerradas en sus casas" por falta de accesibilidad y ha reclamado un Real Decreto que refuerce el nuevo Plan Estatal de Vivienda.
Mientras, la jefa de Rehabilitación de la Dirección General de Vivienda ha precisado que en Cantabria ya se han gestionado 295 solicitudes que beneficiarán a unas 3.000 viviendas, con subvenciones de entre el 40% y el 80% del coste de las obras.
También se han presentado experiencias por parte de las administraciones públicas, colectivos sociales, comunidades de propietarios y ámbito jurídico.
|