Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La CHG relaja la restricción al riego con una dotación máxima del 91,6% correspondiente a una campaña normal

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 15:45 h (CET)

La CHG relaja la restricción al riego con una dotación máxima del 91,6% correspondiente a una campaña normal

El pleno de la Comisión de Desembalse de la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha aprobado este martes un desembalse de 1.200 hm3 para el riego en el Sistema de Regulación General (SRG) durante la campaña 2025, que se extenderá desde el 1 de mayo al 30 de septiembre. En función de las precipitaciones de los meses de septiembre y octubre, se podrá autorizar además un desembalse complementario de hasta 50 hm3 para completar el desarrollo de los cultivos de otoño durante el mes de octubre.

Según informa en un comunicado este órgano, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, también se ha acordado una dotación del 91,6% de las concesiones para los cultivos con mayores asignaciones de agua, que tendrán así un máximo de 5.500 m3 por hectárea para una dotación de 6.000 m3/ha.

Esto último significa un aumento de 24,6 puntos porcentuales en las dotaciones respecto a las dotaciones máximas del año pasado, que fueron del 67%, lo que la convierte en la campaña de riego "con mejores dotaciones desde 2017". El resto de dotaciones del Sistema de Regulación General dispondrá de su dotación concesional o plena.

Para el riego del arroz, se ha aprobado un volumen máximo a desembalsar de 363 hm3, correspondiente al 91,6% de su dotación máxima y que se incluye en el volumen total a desembalsar de 1.200 hm3, lo que se produce tras unos años difíciles en los que en 2022 se sembró sólo un 30%, en 2023 no se pudo cultivar por resultar incompatible la dotación autorizada con el cultivo y en 2024 se hizo en un 67%. Asimismo, el pleno de la Comisión de Desembalse de la CHG ha autorizado este martes 25 hm3 de agua para los riegos extraordinarios del olivar, resto de arboleda y otros cultivos.

En cuanto al abastecimiento, el presidente de la CHG, Joaquín Páez, ha destacado que los recursos para la población que depende de los embalses de la cuenca del Guadalquivir están garantizados como mínimo para más de tres años en todos los casos. Este organismo cuenta además con un plan alternativo al agua de los embalses, a través principalmente de captaciones en los ríos Guadalquivir y Genil y de pozos de emergencia, "para ampliar aún más en el tiempo esta seguridad hídrica si hiciera falta", según la entidad.

Respecto al resto de los sistemas de explotación con regadío asociado, se han acordado dotaciones que oscilan desde los 750 m3/ha hasta los 5.700 m3/ha, dependiendo de los volúmenes almacenados en cada uno de ellos. Las zonas regables de la provincia de Granada son las que tienen mayores restricciones "al no haber mejorado en la misma proporción la situación de las reservas hídricas en esos sistemas por falta de precipitaciones".

En cuanto a la situación hidrológica actual, la cuenca está al 61% de su capacidad, con 4.911 hm3 de agua embalsados, lo que supone un incremento de 1.112 hm3 respecto al año pasado y se sitúa prácticamente en el mismo nivel que la media histórica de los últimos 25 años (60,6%). Por su parte, el Sistema de Regulación General almacena 2.922 hm3, el 51,7% de su capacidad, 610 hm3 más que en 2024 por estas mismas fechas, aunque con un déficit de 5 puntos porcentuales sobre el promedio histórico (56,6%).

Joaquín Páez ha subrayado que se trata de unas dotaciones bastante buenas, "que se merecían los usuarios y el sector agrícola del Guadalquivir después de años difíciles", aunque se sigue en sequía, en situación de Prealerta en el Sistema de Regulación General. Desde la Confederación se ha hecho así durante el pleno un llamamiento a un uso eficiente de los recursos por parte de los regantes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto