Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Restablecidos casi todos los servicios de atención a víctimas de violencia machista, afectados por el apagón

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 15:12 h (CET)

Restablecidos casi todos los servicios de atención a víctimas de violencia machista, afectados por el apagón

Los servicios de atención a víctimas de violencia de género se vieron este lunes "afectados" como consecuencia del apagón eléctrico que tuvo lugar en España, según ha informado el Ministerio de Igualdad. Así lo han puesto de manifiesto desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género en declaraciones a medios, que han añadido que ya están restablecidos "casi todos" los servicios de atención a las víctimas.

"Desde la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad, lo primero que nos pasó por la cabeza fueron las víctimas", han asegurado para añadir que se pusieron en contacto para coordinarse con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), con VioGén, con el centro COMETA, con el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia contra las mujeres (ATENPRO), el 016 y con las unidades de violencia sobre la mujer.

"Trabajando conjuntamente, mano con mano y codo con codo, hemos logrado ya que estén restablecidos casi todos los servicios. Prácticamente ya estamos en la normalidad. ATENPRO está funcionando perfectamente, 016 y dispositivos prácticamente también está ya recuperado. Así que bueno, unos primeros momentos de preocupación, pero ahora ya estamos bastante bien", han recalcado.

Respecto a ATENPRO, según el último beletín estadístico publicado por el Ministerio de Igualdad y recogido por Europa Press, el número de altas en este servicio desde 2005 y hasta el 31 de marzo de 2025 ha sido de 155.653.

Por otro lado, el número de instalaciones de dispositivos del Sistema de Seguimiento por Medios Telemáticos de las Medidas de Alejamiento en el Ámbito de la Violencia de Género desde el año 2009 y hasta el 31 de marzo de 2025 ha sido de 19.972. Así, el número de dispositivos activos es de 4.517.

En cuanto a VioGén, el número total de casos activos a 31 de marzo de 2025 ha sido de 100.723 lo que supone una disminución del 0,2% con respecto a febrero de 2025 (100.899) y un aumento del 18,9% con respecto a marzo de 2024 (84.745).

El número de mujeres con protección policial (casos activos con nivel de riesgo apreciado) a 31 de marzo de 2025 es de 56.902, lo que supone una disminución del 0,4% con respecto a febrero de 2025 (57.135) y un incremento del 9,6% con respecto a marzo de 2024 (51.938). El mayor porcentaje de casos activos se encuentra entre las mujeres con edades comprendidas entre los 31 y 45 años de edad.

Finalmente, durante marzo de 2025 se han recibido 8.465 llamadas pertinentes en el teléfono 016, lo que supone una disminución del 3,3% con respecto al mismo período del año 2024 (8.753). Por persona que efectúa la llamada, el 76,6% de las mismas fueron efectuadas por la propia usuaria, lo que supone un incremento de 1,5 puntos porcentuales con respecto a marzo de 2024.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto