El director de Innovación y Desarrollo de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Nebrija, Iván Zamarrón Mieza, ha avisado de que se pueden producir nuevos apagones y aconseja frenar el desmantelamiento de las centrales nucleares en España. En concreto, Zamarrón ha explicado que el fenómeno estaba informado desde hace "bastantes semanas", y lo que ocurrió fue que se desconectaron 15 gigavatios de generación, es decir, el 70% del consumo agregado nacional en España. "Lo que ocurrió evidentemente es que el 'mix' energético actual tiene una gran preponderancia de las energías renovables, que son de tipo generación asíncrona. Y en la generación asíncrona no se puede trabajar lo que es la modulación del sistema para, de alguna forma, absorber fluctuaciones en el balance generación-demanda", ha detallado el experto. En este sentido, Zamarrón ha apuntado que los generadores asíncronos no tienen la capacidad que las plantas convencionales ("nuclear, carbón o de otra índole") tienen para poder absorber las fluctuaciones del sistema. "Si se confirma esta debilidad del sistema, a lo mejor sí que ya hay un problema de seguridad. De hecho, si por ejemplo una de las convencionales clave, y que además sostienen lo que es la base del 'mix', como es la nuclear, seguimos apostando por su desmantelamiento, esta situación de fragilidad se va a acrecentar significativamente", ha apuntado el experto. Por ello, Zamarrón ha asegurado que "deberíamos estar bastante preocupados" por la seguridad energética de España, por lo que recomienda que el sostenimiento del 'mix' energético debe ir garantizado por energías que son "seguras, fiables y limpias, como es la propia nuclear". Por último, el experto ha descartado un ciberataque o un 'hackeo' interno o externo, ya que es un "problema de diseño, de condiciones internas".
|