Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Citroën presenta su nuevo SUV C5 Aircross con más espacio y hasta 680 kilómetros de autonomía eléctrica

Agencias
martes, 29 de abril de 2025, 14:53 h (CET)

Citroën presenta su nuevo SUV C5 Aircross con más espacio y hasta 680 kilómetros de autonomía eléctrica

El nuevo modelo llegará a inicios del último trimestre del año a España y abrirá pedidos en verano

Citroën ha presentado este martes en París su nuevo SUV (vehículo utilitario deportivo) del segmento C, el C5 Aircross, que ofrece mayor espacio y confort para los pasajeros y que tiene motorizaciones híbridas y dos 100% eléctricas que puede otorgar hasta 680 kilómetros de autonomía.

Un año después de mostrar el 'concept car', la marca francesa, una de las 14 que componen el grupo multinacional Stellantis, ha revelado el nuevo modelo de su familia de SUV, que ofrece un espacio interior "referencia en el segmento" y que supone una mejora respecto a su predecesor del mismo nombre.

Esto se aplica a los asientos traseros, cuya longitud hasta las rodillas es idéntica a la del C5 X y 51 mm más larga que la del anterior C5 Aircross.

Cuenta con más espacio para la cabeza en la segunda fila aumentado en 68 mm en comparación con el modelo anterior. Los respaldos se reclinan entre 21° y 33° para aumentar la sensación de viajar en clase confort.

"Para nosotros (el Citroën C5 Aircross) es la expresión de todo lo que Citroën sabe hacer como marca a nivel de tecnología, de confort, de espacio y ahora de electrificación", ha afirmado el consejero delegado de la firma, Thierry Koskas.

El directivo francés también ha adelantado en una mesa con periodistas que los pedidos se esperan abrir en junio, la producción comenzar en verano, y que los primeros modelos lleguen al mercado francés en septiembre, mientras que en España y otros países de la UE llegarán en octubre.

Asimismo, ha dicho que la marca centenaria automovilística busca crecer en el segmento C-SUV, uno que ya representa tres millones de matriculaciones anuales en Europa (2024) y en donde la firma retiene un 1,2% de participación de mercado.

"Queremos con este vehículo tener una participación en el segmento mucho más alta, y creo que tenemos toda posibilidad de tenerlo porque el vehículo tiene una oferta realmente estupenda, está en el corazón de este segmento, tiene tecnología, tiene confort; lo que es parte del ADN de Citroën y tiene también estas versiones eléctricas que ahora pide el mercado, por eso creo que vamos a tener un gran éxito con este vehículo", ha indicado Koskas.

MOTORIZACIONES HÍBRIDA E HÍBRIDA ENCHUFABLE
El nuevo SUV ofrece diversas motorizaciones eléctricas que empiezan con la 'mild hybrid' (MHEV), es decir, con etiqueta ECO en España.

La primera es el C5 Aircross Hybrid 145 automático, la cual, con una batería 48 V otorga una autonomía de más de 950 kilómetros en el ciclo combinado WLTP con la capacidad de reducir significativamente las emisiones de CO2 y el consumo de combustible, y por tanto los costes de funcionamiento.

La variante 'mild hybrid' del vehículo que se produce en la planta francesa de Stellantis de Rennes puede cubrir hasta el 50% del trayecto en modo eléctrico, según ha revelado la marca.

Además, esta tecnología combina un motor turbo de 3 cilindros y 1,2 l de nueva generación que desarrolla 136 CV (100 kW), desarrollado para la hibridación, y un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes de 12 CV alimentado por una batería de 0,9 kWh ubicada debajo del asiento del conductor. El motor eléctrico está integrado directamente en la nueva transmisión automática de doble embrague eDCS de 6 velocidades.

En la versión híbrida enchufable 195 (PHEV, por sus siglas en inglés) ofrece una autonomía eléctrica media de 86 kilómetros, es decir un 33% más que el anterior C5 Aircross, e incluso más de 100 kilómetros en ciudad. Su depósito de 55 litros, un 28% más, le proporciona una autonomía total de 650 kilómetros en autopista, asegura la marca.

La tecnología híbrida enchufable combina un motor de 4 cilindros turboalimentado de 1,6 litros que desarrolla 150 CV (110 kW) con un motor eléctrico de 92 kW (125 CV), alimentado por una batería que alcanza ahora los 21 kWh situada bajo el piso, en el centro del vehículo, para una potencia combinada de 195 CV (143 kW).

El motor eléctrico del vehículo está integrado en la nueva transmisión automática de doble embrague eDCS de 7 velocidades. Ambos motores pueden funcionar juntos o por separado, dependiendo de las condiciones de conducción y las necesidades del conductor.

Además, en 5 horas y 15 minutos para recargar del 0 al 100% en un wallbox de 7,4 kW con el cargador de a bordo estándar de 3,7 kW y solo 2 horas y 55 minutos con el cargador de a bordo opcional de 7,4 kW.

HASTA 680 KILÓMETROS DE AUTONOMÍA ELÉCTRICA
El Citroën C5 Aircross está construido sobre la plataforma de Stellantis STLA Medium que le permite ofrecer distintas variante de electrificación en la motorización en cuanto a criterios clave de rendimiento, autonomía, velocidad de recarga y costes de adquisición y uso.

Así, para la versión 100% eléctrica (BEV) ofrece dos motorizaciones: una de hasta 520 kilómetros de autonomía con una potencia de 210 CV/ 157 kW asociado a una batería de 73 kWh útiles, y otra de hasta 680 kilómetros de autonomía con una potencia de 230 CV /170 kW y una batería de 97 kWh útiles.

El conductor puede elegir entre tres modos de conducción. Normal es el modo predeterminado, el modo deportivo, que proporciona el 100% de potencia y torque en todo momento, y Eco, que optimiza la autonomía reduciendo el rendimiento de la calefacción y el aire acondicionado.

Un sistema de frenado regenerativo de tres etapas también optimiza el uso de la energía cinética del vehículo para recargar la batería. Utilizando las levas situadas detrás del volante, el conductor puede seleccionar uno de los tres niveles de fuerza de desaceleración correspondientes a tres niveles de carga.

Los dos modos que provocan mayores desaceleraciones --y por tanto mayores recargas-- hacen que las luces de freno se enciendan automáticamente.

El Citroën ë-C5 Aircross puede equiparse con una bomba de calor que garantiza una temperatura ideal en el habitáculo consumiendo significativamente menos energía que un sistema de calefacción tradicional.

El sistema de navegación conectado del C5 Aircross incluye el planificador de ruta EV, que planifica la ruta más eficiente para llegar al destino deseado.

Está equipado de serie con un cargador trifásico de 11 kW y podrá recibir opcionalmente un cargador bidireccional trifásico de 22 kW a partir de 2026, aceptando carga ultrarrápida, permitiendo recuperar hasta 160 kilómetros de autonomía en diez minutos.

TECNOLOGÍA Y MOTOR
Por último, el C5 Aircross cuenta con la última generación de sistemas de ayuda a la conducción y al aparcamiento de Citroën, como el paquete Drive Assist 2.0, que ofrece un confort de conducción y una seguridad permitir el acceso a la conducción autónoma de nivel 2.

Asimismo, el VisioPark 360° --según acabados-- que consta de una cámara que se activa al introducir la marcha atrás, además de 8 sensores de obstáculos.

El sistema muestra una vista de la parte trasera del vehículo en la pantalla central con tres modos para elegir: normal con líneas guía, vista panorámica de 180° o vista del cielo reconstruido.

VisioPark 360° combina cuatro cámaras con ocho sensores de obstáculos para proporcionar una vista de 360° del entorno inmediato del vehículo.

Además, el C5 Aircross ofrece ChatGPT, desarrollado por OpenAI, directamente integrado en el sistema de infoentretenimiento. Además de la integración de teléfonos inteligentes inalámbrica compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto